_
_
_
_

Veinte años de pintura abstracta de la Escuela de París, expuestos en Madrid

El director general del Patrimonio Artístico y el embajador de Francia en Madrid inauguraron ayer la exposición colectiva de la Escuela de París, que se cuelga en la sala del Patrimonio Artístico, en los bajos de la Biblioteca Nacional. Se trata de una antología organizada por los dos organismos oficiales, que muestra veinte años de pintura abstracta de la llamada Escuela de París.Bajo el título Abstracción lírica, y entre las fechas 1956 y 1976, una colección de cuadros, de gran formato en su mayoría, dan una visión de la influyente tendencia, de la coherencia del grupo y de sus autores. Están representados únicamente pintores vivos, que son -según el texto del catálogo- «esta nueva Escuela de París tal como siempre ha sido presentada y cuestionada, desde que existe». Figuran en catálogo Hartung, Manessier, Bazaine, Vieira da Silva, Soulages, Tal Boac, Schaider y Ubac. En la selección, y por diversas razones, han sido eliminados Nicolas de Stael, Wols, Fautrier, Bryen, Lanskoy y Poliakoff, el grupo Cobra o Tápies. Y también aquellos que se han desmarcado por caminos divergentes posteriomente.

La exposición -dice Daniel Marchessau- «intenta hacer hincapié sobre una cierta corriente de abstracción liríco-informal francesa tal y como se ha desarrollado principalmente en París y en los años sesenta». Atención fundamentada en la materia, introspección que permite llamarles líricos, cierta violencia expresionista, son algunos de los datos que saltan a la vista en esta consciente búsqueda expresiva. «El cuadro», dice Jacques Lassaigne, «llega a ser una realidad donde las formas y colores se asocian y componen un sistema completo. El arte sustituye a la naturaleza, donde se concilian lo individual y lo general.»

«Y en este contexto», sigue diciendo, «el artista nos descubre las fuerzas oscuras que surgen del universo y él mismo participa en la elaboración incesante de su germinación, que nos insta sobre el ser y su devenir.»

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_