_
_
_
_

Gran dispositivo policial para recibir a Fidel Castro en Nueva York

La policía de Nueva York y el servicio de seguridad de las Naciones Unidas han redoblado sus medidas de vigilancia ante la llegada hoy de Fidel Castro, que hablará mañana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

, Los planes de la policía, que responden al nombre codificado de «Operación Marlin». incluyen el empleo de helicópteros sobre el edificio de la ONU y lanchas y botes rápidos en la zona ribereña próxima a la sede de las Naciones Unidas.La misión cubana en la Asamblea y el Gobierno norteamericano mantienen un absoluto silencio sobre el momento preciso en que el presidente cubano llegará a Nueva York. El Departamento de Estado, sin embargo, anunció ayer que ningún alto funcionario del Gobierno estadounidense se entrevistará con Castro durante su estancia en territorio norteamericano. Se supone que el jefe del Estado cubano abandonará Nueva York el mismo viernes, tras su intervención en la ONU.

Grupos anticastristas en Miami y otras zonas el país están preparando manifestaciones para el momento en que Castro, en su calidad de presidente en ejercicio del movimiento de los no alineados, se dirija a la Asamblea General.

La policía y el servicio secreto han multiplicado el número de sus efectivos ante la misión cubana, que presumiblemente será la residencia de Castro durante su estancia en Nueva York. El edificio ha sido dotado de grandes medidas de seguridad, y policías armados con fusiles protegen las azoteas de los edificios contiguos. Toda la manzana ha sido rodeada de vallas, en previsión de posibles manifestaciones.

Durante la anterior vista de Castro a la ONU, en 1960, en la que coincidió con Kruschev, hubo numerosas confrontaciones entre simpatizantes del premier cubano y anticomunistas exiliados. Una niña de nueve años murió en los incidentes.

Los jefes de seguridad de la ONU se han entrevistado ayer con los representantes cubanos para poner a punto las últimas medidas. Jack W. Santarelli, responsable de la protección de los dignatarios extranjeros en el recinto de la Asamblea General, ha dicho que se «tomarán las precauciones usuales, aunque en esta ocasión habrá probablemente algunas personas más encargadas de escoltar a Fidel Castro».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La policía neoyorquina movilizó 13.000 funcionarios con motivo de la reciente visita de Juan Pablo II. La visita de Castro dará mucho menos trabajo a las fuerzas de orden público, porque, según el portavoz, el dirigente cubano no se hará ver en público con la frecuencia del Papa. Hay precedentes de que las decisiones de Castro son impredecibles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_