_
_
_
_

Semana de órgano y polifonía en Avila

Si Segovia, cada verano, acoge la musica de cámara, Avila se convierte en sede del órgano y la polifonía. La décima semana que ahora termina ha combinado la actuación de tres organistas y cuatro agrupaciones corales. Ortiz de Jocano expuso un programa tradicional con obras de Buxtehude, Soler, Bach, Franck, Guridi, Guilmain y Vierne; la catalana Montserrat Torrent añadió a los españoles Correa y Soler, pentagramas del argentino Alberto Gínastera, amén de «clásicos» del órgano, tal como Bach o Widor. José Manuel Azcue incidió sobre Soler, Franck, Bach y Guridi, y añadió a su repertorio pentagramas de Duruflé.En el campo de la polifonía, el Cuarteto Tomás Luis de Victoria, la Capilla Musical del Seminario de Estudios de Música Antigua, el Coro Ametxa, que dirige Etchepare, y el Orfeón Valenciano, conducido por Eduardo Cifré, desplegaron un extenso repertorio, español y extranjero, con ejemplos renacentistas, barrocos y modernos y especial atención a nuestra polifonía religiosa y profana. Coincidiendo con las manifestaciones se celebra el decimotercer concurso internacional de composición e interpretación organística y el primer curso de polifonía «Tomás Luis de Victoria».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_