_
_
_
_

Polonia se niega a aumentar sus gastos para la defensa

La dirección del Partido Comunista polaco decidió «congelar» sus gastos de defensa para este año, en un aparente desafío a las exigencias soviéticas de que se aumentasen considerablemente los gastos de defensa de los países del Pacto de Varsovia.

Altos funcionarios del Gobierno polaco han informado que la parte del presupuesto dedicado a la defensa en 1979 mostrará un 2,6 % de aumento con respecto a los 1.800 millones de dólares gastados en 1978. Estas mismas fuentes puntualizaron que la inflación, que se eleva a un 2 % anual en Polonia, absorberá prácticamente todo el aumento.De hecho, Polonia ha adoptado la misma actitud que el presidente rumano Nicolae Ceaucescu, en la cumbre del Pacto de Varsovia de noviembre pasado, que reúne a los máximos líderes de esa organización en Moscú.

En muchos aspectos, Polonia es el miembro más importante del Pacto de Varsovia después de la URSS. Todavía no se han publicado detalles del presupuesto general de 1979 en Varsovia, ni del de defensa en particular, aunque fueron aprobados el mes pasado en una reunión del pleno del Comité Central del Partido Comunista y, posteriormente, ratificado por el SEJM (Parlamento).

Un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco negó que la decisión de congelar los gastos de defensa fuese un desafío a la Unión Soviética. «Nosotros no dijimos en Moscú que íbamos a aumentar sustancialmente nuestros gastos de defensa, sino más bien que trataríamos de mejorar nuestra posición defensiva», precisó el citado funcionario.

Sin embargo, otros representantes de países del Este presentes en la reunión de Moscú dijeron que la exigencia soviética tenía incuestionablemente dos vertientes: una mayor integración del mando del Pacto y aumentos de los gastos de defensa de los diferentes miembros del Pacto.

Los soviéticos esperaban que con estos incrementos ellos compensarían el aumento del 3 % decidido por la OTAN para compensar la inflación. Ceaucescu se negó a las dos exigencias soviéticas y, al parecer, dijo que contaba con un importante apoyo en su postura de parte de otros miembros del Pacto, particularmente Polonia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Polonia es uno de los países de Europa del Este que no puede permitirse esos aumentos por razones domésticas, tanto políticas como económicas. A pesar de todo, la solidez del Pacto de Varsovia hubiera exigido el apoyo polaco, después de la escisión rumana. El presupuesto general polaco para 1979 será aumentado en un 8 %, según se cree. El 40 % de este presupuesto se destina a subvencionar artículos de consumo, como carne, pescado, azúcar, grano y servicios personales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_