_
_
_
_

El sha decide permanecer en Irán hasta aplastar la rebelión

Contra todos los pronósticos, el sha de Irán declaró ayer a un grupo de periodistas que permanecerá en el país hasta que sea restablecida «la paz y el orden». El sha añadió que le gustaría marcharse por una temporada al extranjero para someterse a tratamiento médico, pero que no lo haría mientras persista la actual rebelión militar.

Más información
Los extranjeros, impedidos de abandonar el país
La prensa soviética acusa a Estados Unidos de provocación

Esta decisión podría tener repercusiones sobre las pretensiones del nuevo primer ministro, Shapur Bajtiar, designado por el sha para formar Gobierno, quien ayer mismo declaró que esperaba presentar su Gabinete el próximo jueves. Bajtiar había señalado, sin embargo, que un mes después de formado Gobierno el sha abandonaría Irán por un largo período, después de haber nombrado un consejo que ejerciese el poder en su ausencia.Según fuentes de la oposición, por lo menos doscientas personas murieron ayer en la ciudad santa de Mashad al disparar el Ejército contra las diversas manifestaciones que se produjeron en la ciudad. El ayatollah Shirazi, uno de los jefes religiosos de mayor prestigio de Mashad, dijo ayer que «los ametrallamientos son generales en la ciudad» y que «en los hospitales se opera en los pasillos y los depósitos están repletos».

Las manifestaciones en Mashad eran en protesta por un ataque del Ejército contra el domicilio del ayatollah Shirazi, en el cual perdieron la vida catorce personas.

En Teherán, el primer ministro Shapur Bajtiar se dirigió al pueblo para pedirle que apoye al Gobierno que él forme e insistió en la necesidad de formar un Gabinete de «unión nacional» para «sacar al país de las huelgas que lo paralizan». Después de pedir unidad a los ciudadanos, Bajtiar dijo que «el Ejército forma parte del pueblo iraní».

En, París, no obstante, el ayatollah Jomeini, que desde su retiro en la capital francesa controla incuestionablemente la rebelión en Irán, insistió en la necesidad de que se vaya el sha como condición previa a toda solución. Para Jomeini, la caída del sha debe ser seguida por un referéndum en el cual el pueblo elija nuevo presidente, para celebrar más tarde elecciones legislativas. En una clara condena al primer ministro, Shapur Bajtiar, Jomeini dijo que «el emperador está corrompido, y toda persona que colabore con él también lo está».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En fuentes próximas al avatollah Jomeini trascendió que el jefe chiita tiene en su poder una lista de personalidades que podrían gobernar después de la caída del sha.

En Irán se anunció ayer que el primer ministro, Shapur Bajtiar, expulsado el sábado pasado del Frente Nacional que preside Karim Sandjabi, por su colaboración con el sha, ha sido igualmente destituido de todas sus funciones en su propio partido, Irán, el más importante de los cinco que integran el Frente Nacional. Esta decisión fue tomada por haber aceptado Bajtiar ser primer ministro sin mandato del partido.

El hasta ahora primer ministro Gholan Reza Azhari, quien presentó ayer su renuncia al sha, renuncia que fue aceptada, debería haber seguido a petición del emperador al frente de un poder provisional hasta que Bajtiar forme Gobierno, pero por razones de salud abandonará definitivamente el poder y la jefatura interina de Gobierno recaerá en uno de los ministros.

Asaltan una unidad militar

La televisión iraní dijo ayer que fue asaltada una unidad militar y que varios tanques quedaron destruidos. Asimismo, el oficial al mando de la unidad y su esposa fueron asesinados. Las agencias internacionales habían informado con anterioridad que en varias guarniciones los soldados se negaban a salir a la calle por temor a represalias populares, después de la matanza de Mashad. En Teherán fue atacado igualmente el domicilio de un oficial de la policía secreta Savak, que, según los manifestantes se había convertido en centro de tortura.

Las medidas ya propuestas por Shapur Bajtiar y aceptadas por el sha, para cuando forme Gobierno, consisten principalmente, al menos en su intención, en nombrar a la mitad de su Gabinete de entre miembros jóvenes del Frente Nacional opositor, continuar la política anticorrupción de los anteriores Gobiernos, especialmente el del general Azhari, su predecesor, y tratar de levantar la ley marcial, gradualmente, ciudad tras ciudad, según permitan las circunstancias.

Según Bajtiar, elementos comunistas se han infiltrado en algunos grupos de resistencia y culpa a éstos por la continuación de la violencia.

Después de elogiar «el valor y la determinación de Jomeini por su santa lucha contra la opresión», Bajtiar señaló que estaría de acuerdo en permitir el regreso del sha a Irán después de un cierto tiempo, pero que si éste «intentase volver como gobernante absoluto lo combatiré con toda mi fuerza como siempre hice»

El primer ministro no tendrá necesidad de adoptar esa actitud porque el sha insistió en que no se marchará, una decisión que ha sido confirmada por los asesores más próximos al emperador, entre ellos el ex embajador en Washington Ardeshir Zahedi, hijo del general Zahedi, quien reprimió la rebelión de 1953, durante todo el período Mossadeq.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_