_
_
_
_
La encrucijada argelina

Hassan II considera más cercana una solución al problema sahaui

«La muerte del presidente argelino Huari Bumedian puede conducir a una solución del conflicto entre Argelia y Marruecos por el Sahara occidental», manifestó ayer el rey Hassan II.Aunque no se ha facilitado comentario oficial alguno sobre el fallecimiento de Bumedian, el rey marroquí dijo en entrevistas recientes que la disputa era «más asunto del presidente Bumedian que del pueblo o Gobierno argelinos».

El rey Hassan II predijo que la sucesión de Bumedian entrañaría «caos y rivalidades» y que «el próximo presidente argelino se enfrentaría a problemas en los sectores económico y agrícola». Agregó que «si los sucesores de Bumedian son listos, no querrán añadir a sus problemas internos las actuales complicaciones que tienen con sus dos vecinos, Marruecos y Mauritania. Por tanto, el problema del Sahara tendría que llegar lógicamente a un punto final», dijo el monarca alauita.

Más información
La muerte de Bumedian abre un periodo de interinidad revolucionaria en Argelia
Dolor en las calles de Argel
Trece años de poder no compatido
Bumedian deseaba buenas relaciones con Madrid
La sucesión, un problema difícil
El régimen de Bumedian logró fragmentar a la oposición
El difícil equilibrio entre las superpotencias en el Magreb

Reacción francesa

«El presidente Bumedian dejará en la historia de su país el recuerdo de un estadista cuya ardiente voluntad le había fijado como objetivo colocar a Argelia en las primeras filas de los países que ilustran la escena internacional.» Estas palabras figuran en el mensaj e que ayer dirigió el presidente Giscard d'Estaing al presidente de la Asamblea Nacional Popular argelina.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A su vez, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean François-Poncet, envió un mensaje de pésame a su colega argelino, Abdelaziz Buteflika.

Bumedian, destacaba ayer la agencia soviética Tass, abogaba por el reforzamiento de los vínculos de Argelia con los países de la comunidad socialista. «Era un gran amigo de la Unión Soviética, la cual visitó repetidamente.»

Para el presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito, «esta gran pérdida ha afectado profundamente a los partidarios de la paz y la independencia, la cooperación internacional y el progreso en el mundo», manifestó en el mensaje de pésame enviado ayer a Argel.

La noticia de la muerte del presidente argelino fue recibida con muestras de pesar en Bonn.El canciller federal Helmut Schmidt manifestó su condolencia en un telegrama en el que se solidariza con el luto argelino «al haber perdido a un gran presidente».

Por su parte, el presidente de la Internacional Socialista, Willy Brandt, señaló, en un telegrama enviado a la Asamblea argelina, que «el pueblo argelino había perdido un gran estadista; él mundo árabe, un valioso defensor, y el mundo en general, uno de los políticos más significados».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_