_
_
_
_

Ascon: cinco despedidos y veinticinco sancionados en el laudo arbitral

Cinco despedidos y veinticinco sancionados es el resultado del arbitraje del ministro de Trabajo sobre el conflicto de Ascon, el más largo de la historia del movimiento obrero español de postguerra. En tanto la empresa considera equilibrado el resultado, el comité de huelga no lo interpreta como un desastre, aunque lo parezca, y UGT estima que ha sido un pacto entre UCD, empresa y USO, que ha supuesto «un auténtico asesinato del movimiento obrero».

En medios sindicales se asegura que existe el pacto, aunque todos los supuestamente implicados lo niegan, y que puede incluir resultados muy beneficiosos para la empresa: acelerarla concesión de más de 2.000 millones de pesetas de créditos a armadores, para que pueda iniciarse la construcción de seis barcos ya contratados; seiscientos millones de pesetas de fondos públicos para que pueda indemnizar a 339 trabajadores de contrata, que en virtud de sentencias del Tribunal Central de Trabajo han sido considerados fijos de plantilla, y reconversión de 118 empleados en obreros fuera de las dos factorías, que se abrirán mañana para el colectivo de 1.850 trabajadores, de los que dos centenares y medio llevan una semana preparando el material y maquinaria. Javier Pedrido, responsable de la federación de metal de UGT de Vigo, considera que el resultado es «un asesinato del movimiento obrero, su mayor derrota. Los despedidos pueden llegar casi a ochocientos. Nosotros no estamos de acuerdo, porque ir a un conflicto para salvar un despedido y terminar con casi ochocientos y ocho meses de hambre es un desastre».

A última hora la situación se ha complicado, al anunciar la empresa que mañana no podrán reincorporarse los obreros de contratas ni los 118 afectados por el expediente de reconversión, no resuelto todavía. Esta. última limitación ha sido considerada ¡legal por las centrales sindicales, que han pedido a los trabajadores que acudan a los astilleros. Aunque el director de relaciones laborales de la empresa lo ha desmentido, se asegura que la Dirección General de Trabajo y la dirección de Ascon han decidido que los empleados afectados por el expediente de reconversión puedan trabajar el lunes.

Se prevé también que la empresa inicie de inmediato otro expediente de regulación de empleo que afectaría a 280 obreros.

En cuanto al laudo, se hacía sobre 46 despedidos, todos los cuales firmaron un acta notarial sometiéndose al arbitraje único del ministro de Trabajo y renunciando a los tribunales. El resultado del arbitraje incluye cinco despedidos: el primero, por el que se organizó el conflicto solidario que motivó el cierre patronal, y cuatro más, a cada uno de los cuales se indemnizará con 750.000 pesetas. Hay veinticinco sancionados, uno de ellos con un año de suspensión de empleo y sueldo, que podrá optar por abandonar la empresa y recibir una indemnización de 750.000 pesetas; otro sancionado con nueve meses, tres con seis meses, cinco con dos meses, cinco con un, mes y diez suspendidos por quince días. Excepto estos últimos, todos los sancionados podrán ser trasladados de puesto de trabajo a factoría, aunque se les mantenga el sueldo y la categoría profesional.

Al conocer el laudo la dirección de la empresa ha manifestado que lo considera equilibrado y lamenta que no se hubiera aceptado en mayo el acuerdo con las centrales sindicales, que estipulaba siete despedidos y treinta sancionados.

La mayor parte de los miembros del comité de lucha que controlan USO e independientes aparecían muy impresionados. Había una tensión extraordinaria entre los dirigentes de la resistencia obrera, no obstante lo cual manifestaron que no cabía esperar más y que el resultado es acorde con el espíritu de la asamblea en la que se rechazaron las alternativas de continuar la lucha o negociar, ésta defendida por CCOO y UGT, y la mayoría, de los trabajadores se inclinaron por un arbitraje que se encomendó a Rafael Calvo Ortega.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_