_
_
_
_

Paul Preston publica "La destrucción de la democracia en España"

Entrevista con el historiador británico

Juan Cruz

Paul Preston, historiador británico especializado en cuestiones españolas, presenta hoy en el hotel Princesa Plaza, de Madrid, su última obra, La destrucción de la democracia en España, que será comentada en el citado acto por el líder socialista Felipe González. El libro, subtitulado Reacción, reforma y revolución en la Segunda República, ha sido traducido por Jerónimo Gonzalo y editado por Turner.

En la actualidad, el profesor Preston enseña en el Queen Mary College, de la Universidad de Londres. Estudió su especialidad -Historia Moderna- en la Universidad de Oxford y ahora prepara un amplio estudio sobre la resistencia de la izquierda española al franquismo.La destrucción de la democracia en España, dice Paul Preston, ha sido para mí la obra más importante entre las que he escrito. Nace en realidad de la tesis doctoral que presenté en Oxford sobre las conspiraciones monárquicas en contra de la República española. Después de mucho trabajo, me dí cuenta de que el asalto derechista en contra de la República no provenía sólo de los grupos violentos. Había dos asaltos derechistas. Uno era violento, en efecto, y tenía como fin el establecimiento por las armas de un Estado corporativista autoritario.»

«La otra ofensiva derechista contra la República siguió una táctica legalista para socavar el régimen democrático imperante. Al terminar mi investigación me dediqué a analizar a los grupos legalistas de la derecha, desde la CEDA a los radicales del sur de España. Estudiadas las activida des de estos grupos, observé el impacto que tales actividades tenían en la izquierda de entonces. »

El libro le ha servido a Paul Preston para concretar las causas determinantes de la guerra civil y para hacer un examen amplio de la oligarquía española. Esta investigación, además, le resultó especialmente útil para sus trabajos sobre el franquismo. Prueba de ello es el libro Spain in crisis (España en crisis), cuya preparaclón dirigió él y que fue publicado en Inglaterra hace dos años La edición española está próxima. En Italia ya se ha publicado.

«De la preparación de mi tesis y de mi simpatía por la causa republicana nació también mi estudio sobre la izquierda española y su resistencia al franquismo. En ese volumen, que ahora preparo, se hace especial hincapié en el papel que jugó el Partido Comunista en esa actitud de resistencia.»

Paul Preston, que ha vivido la época republicana sólo como historiador -ahora tiene algo más de treinta años-, estima que «hay implicaciones claras en este libro para la actualidad», aunque matiza su criterio.

«La España de los años treinta -dice el profesor Preston- era un país fundamentalmente agrario. Ante esas estructuras, el Partido Socialista y el de Izquierda Democrática intentaron hacer reformas básicas, humanitarías, para mejorar la situación cotidiana de los más débiles. Esos intentos reformistas repercutieron pronto en una derecha terrateniente agresiva y cerril, que provocó reacciones muy violentas. Ahora la situación económica ha cambiado de modo radical. Aún así, sigue habiendo una izquierda -el Partido Comunista y el Partido Socialista- que vuelve a plantearse la tarea de hacer unas reformas básicas, tras el establecimiento de la democracia burguesa, que para la izquierda es el contexto más adecuado para llegar a otras formas de sociedad, también democráticas, pero socialistas.»

«Si los intentos reformistas se produjeran ahora», dice el profesor Preston, «cuando existe una profunda crisis económica, podrían provocarse reacciones fascistas o autoritarias, similares a las que produciría un revoluciónarismo abierto. Esa es la situación que deben tener en cuenta el socialismo y el eurocomunismo en la circunstancia española.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_