_
_
_
_
Tribuna:XV FESTIVAL DE LA OPERA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un excelente "Boris Godunov"

No anduvo sobrado de información el público asistente a la representación de Boris Godunov la obra maestra de Mussorgsky en el teatro de La Zarzuela, quinta sesión de abono y primer intervención en el festival madrileño de la compañía de ópera de Varna. Nos referimos al resumen argumental ofrecido en el programa de mano, sin división alguna en actos y escenas. Y, lo que es más grave, omitiendo cualquier referencia a dos escenas representadas: la de San Basillo y la «revolucionaria» que se sitúa en el bosque de Kromy.Los cortes en la segunda escena del mismo «acto polaco» reducido a la polonesa y al dúo-, el cambio de orden entre las escenas segunda y tercera del último acto para concluir así con la muerte de Boris, y la reducción que sufre el sublime papel del Idiota: reducción explicable, ya que, al darse seguidas las escenas ante San Basilio y la del bosque de Kromy, pierde sentido la reiteración del patético y profético canto del demente.

Más información
"El príncipe Igor", de Borodin, por la compañía de Vara

Sería injusto que se desprendiera de estas líneas un juicio totalmente negativo acerca de la versión ofrecida por los búlgaros. En realidad, la tentación de finalizar la ópera con la muerte del zar resulta prácticamente «irresistible» y, entre suprimir la escena revolucionarla o bien anteponerla a la que transcurre en el palacio del Kremlin, resulta claramente preferible optar por tal alteración del orden lógico. En cuanto a los cortes, si éstos afectan solamente al postizo y poco interesante «acto polaco» -compuesto por Mussorgsky con la leve esperanza de poder ver así representada su ópera- pueden ser perdonables: nos ahorran al personaje del jesuíta Rongoni, un tanto absurdo. La representación bien puede calificarse de excelente. La orquesta del teatro de Varna es francamente buena, acaso con ventaja de la cuerda sobre los vientos. En cuanto al coro -segundo protagonista, cuando menos, de la ópera- tuvo una actuación realmente soberbia,siendo justamente aclamado por el público. Stefan Elenkov hace un Boris impecable de voz y convincente como actor: sería improcedente negarle esto al hilo del recuerdo de lo excepcional (¡aquel Boris de Christoff en el ya lejano III Festival de Opera!) Magnífico elVarlaaria de Ustati Dimitroff. Avram Andrejev y Nicolal Stollov compusieron muy bien sus respectivos papeles de Chouisky, y Pimen, si bien la espléndida voz de Stollov resulta demasiado lozana como para encarnar al viejo monje. Muy correctos los demás solistas, siendo quizá el tenor Martinov (Grigori-falso Dimitri) el menos convincente de los protagonistas.

En lo escénico, quedó en evidencia que el montaje del teatro de Varna requiere un escenario más espacioso, por más que los problemas de aglomeración fueran resueltos en naturalidad. No siempre resultaron eficaces los juegos de luces, siendo la escena del Idiota la menos favorecida: por otra parte, al no quedar solo el personaje en escena durante su postrera intervención, la secuencia pierde, en parte, su carga de misterio. Dirigió el maestro Borislav Ivanov, con la aparente simplicidad que se desprende de una representación en la que todos los elementos actúan con perfecto conocimiento de la obra: son las ventajas, siempre palpables, de las compañías operísticas estables.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_