_
_
_
_

Dificultades a la pesca española en aguas norteamericanas e irlandesas

Las autoridades norteamericanas obligaron ayer al congelador de Vigo Costa Noruega, de la empresa Pescanova, a dirigirse al puerto de Boston.

El hecho ha sorprendido porque, aunque otros barcos han sido sancionados anteriormente, esta es la primera vez que se retiene a un pesquero gallego con su tripulación. Se trata de un rampero por popa, el cual, según las primeras noticias, llevaba a bordo a un observador del Gobierno estadounidense, lo que hace suponer que no hubo intencionalidad en la supuesta infracción cometida. Al parecer, la detención se produjo por encontrarse el barco en una zona reservada a los pescadores norteamericanos, acotados que varían temporalmente. El barco capturaba pota y calamar.

Por otra parte, se ha sabido que varios pesqueros de La Coruña y Vigo fueron obligados por patrullas irlandesas, días atrás, a abandonar las aguas comunitarias. El hecho ha producido confusión en los medios pesqueros, ya que ha coincidido con un aviso del almirantazgo inglés para que los barcos españoles sin licencia de la CEE no faenen en aguas inglesas, donde son muy pocos los pesqueros de nuestra flota que trabajan. En aguas irlandesas, donde faenan buena parte de la flota vasca y gallega, no ha habido problemas últimamente, siempre que los pesqueros no entren en la zona de cincuenta millas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_