_
_
_
_
Preautonomías

Clavero acusa al PSOE de retrasar las negociaciones sobre Andalucía

El ministro para las Regiones, Manuel Clavero, culpó ayer al PSOE de retrasar las negociaciones sobre la preautonomía para Andalucía en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Granada. El ministro afirmó que el estancamiento se debe en gran parte a que los socialistas no quieren aceptar que los representantes de las diputaciones tengan voz y voto.El profesor Clavero, que llegó a Granada a primeras horas de la noche del lunes, desarrolló ayer una intensa jornada de trabajo, en cuyos actos destacaron dos conferencias pronunciadas en la Universidad y en el Centro Artístico, respectivamente, así como una charla-coloquio celebrada en el universitario palacio de la Madraza, todas ellas alrededor del tema de las autonomías.

En una de sus intervenciones el ministro afirmó que «la Constitución sólo contemplará un único marco para las autonomías regionales, aunque necesariamente habrá diversidad de estatutos según las diferentes características de cada región».

Los partidos mayoritarios reafirman sus posturas

«Mañana mismo podemos tener la preautonomía. Si la Asamblea de Parlamentarios se reúne y decide por mayoría que los representantes de las diputaciones tengan derecho al voto en la Junta de Andalucía, los socialistas lo aceptaremos, aunque seguimos considerando improcedente que unos señores que no representan a nadie se sienten en pie de igualdad con los parlamentarios elegidos por el pueblo andaluz», declaró Rafael Escuredo (PSOE) en el transcurso de una mesa redonda organizada por Radio Sevilla, de la que da cuenta nuestro corresponsal José Aguilar, en la que participaron los cuatro miembros de la comisión negociadora de los parlamentarios andaluces con el Gobierno.El coloquio, emitido en directo y con la preautonomía como único tema, sirvió para que cada grupo parlamentario ratificase las posiciones que viene manteniendo, sin que se introdujese ningún elemento nuevo en el estado actual de la cuestión. El señor Escuredo, en nombre del grupo mayoritario en la región (PSOE), centró sus intervenciones en la propuesta de su partido de que se convoque urgentemente el pleno de la asamblea para decidir en tomo a la presencia en la Junta de los representantes de las actuales diputaciones.

Por su parte, José Javier Rodríguez Alcaide (UCD) señaló que era la asamblea la que había roto el 7 de enero el pacto ya alcanzado por los negociadores con la Administración acerca de la elección del presidente regional, su carácter orgánico y la representación de las diputaciones en la Junta de Andalucía, por lo que la responsabilidad en el parón de la preautonomía correspondía a los cuatro grupos parlamentarios (PSOE, PCE, independientes y la propia UCD). Indicó también que el Gobierno había rechazado antes cosas tan importantes como la propia existencia de la asamblea y la de un comité ejecutivo regional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_