_
_
_
_

Egipto, Israel y Estados Unidos inican hoy en Jerusalén nuevas negociaciones de paz

Hoy se inicia en Jerusalén la reunión del comité político de la Conferencia de El Cairo, con la asistencia de los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Mohamed Kamel; de Israel, Moshe Dayan, y de Estados Unidos, Cyrus Vance. El general Siilasvuo, de las Naciones Unidas, asiste como observador a la reunión, que, sometida a fuertes presiones y tensiones entre las partes interesadas, estuvo a punto de ser suspendida durante el pasado fin de semana.

Más información
La presión norteamericana evitó una ruptura

Tres puntos conforman el orden del día del comité político que hoy abrirá sus debates en el hotel Hilton de Jerusalén: una declaración de principios sobre un acuerdo de paz global en Oriente Próximo; la situación en «la orilla occidental del Jordán y en la franja de Gaza», y los elementos de un eventual «tratado de paz entre Israel y sus vecinos, de acuerdo con los principios de la resolución 242 de la ONU».La redacción de estos tres apartados de la agenda de la reunión, al final escritos en términos más que generales, provocó el pasado fin de semana en Jerusalén serias dificultades en las conversaciones previas que Dayan y Kamel mantuvieron en la capital judía hasta el punto que se rozó el aplazamiento de la misma y la suspensión del viaje de Vance a Israel, adonde llegó en la tarde de ayer.

Los problemas, aun en vísperas de debate, siguen siendo los mismos: la cuestión palestina, como la llaman los egipcios, y la situación de los árabes palestinos de Judea y Samaria, como la califican los israelíes; la retirada total o parcial de los territorios ocupados en 1967 por Israel, según se interpreten las resoluciones de la ONU que hablan de la retirada «de territorios» (no «de los») y de «fronteras seguras», como afirma Tel-Aviv, y de la retirada total, como exige El Cairo, y de la necesidad de establecer una paz global o de un tratado de paz bilateral como primer paso para un compromiso general para el área

La reticencia israelí a aceptar en el orden del día del comité la terminología egipcia revela, sobre todo, que las posiciones de una y otra parte están muy distantes y sin mucho margen de compromiso. El pacto sobre la agenda, establecido a última hora, confirma que Estados Unidos está dispuesto a ejercer toda la presión necesaria para evitar una ruptura definitiva en el diálogo israelí-egipcio. Una ruptura que cuenta ya con rumores y amenazas de los primeros protagonistas del conflicto.

Dimisión de Sadat

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según el diario Al Saab, de Jerusalén, el presidente Sadat (que se ha retirado a meditar a su residencia de Ismailía) presentó su dimisión al Consejo de Seguridad Nacional egipcio, que la rechazó inmediatamente. El periódico de Kuwait Al Qabas señaló que en caso de ruptura de las negociaciones con Israel, Sadat presentará su dimisión al Parlamento egipcio, «lo que significará el final de los intereses americanos en Oriente Próximo».

Por otra parte, el primer ministro israelí, Menahem Begin, declaró ante un grupo de congresistas norteamericanos que «presentaría la dimisión antes de entregar a Egipto las colonias agrícolas del Sinaí».

Y todo ello transcurre mientras en la capital egipcia empieza a tener eco la posibilidad de un fracaso negociador: el diario oficioso Al Ahram dice que «Israel está a punto de desperdiciar la última oportunidad de paz, llevándonos, por consiguiente, a una nueva guerra». El propio Sadat, en una entrevista concedida a la revista Octubre, afirma que «al desechar Israel la autodeterminación palestina y la retirada total de los territorios ocupados se disipaba la esperanza de llegar a un acuerdo».

Las advertencias egipcias, que crean la tensión y la guerra de nervios en tomo a las conversaciones de Jerusalén, no parecen impresionar demasiado a los israelíes. Dayan declaró, también este fin de semana: «Egipto no puede poner una pistola en nuestra cabeza diciendo que si no podemos llegar a un acuerdo cojen sus maletas y se van a El Cairo.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_