_
_
_
_
La muerte de "Charlot"

De Chaplin a "Charlot"

Charlie Spencer Chaplin, conocido mundialmente por Charlot, nació el 16 de abril de 1889 en Kennington, uno de los suburbios más miserables de Londres. Hijo de actores, sus padres Charles y Ana -Lily Harvey, era el nombre de guerra de esta última- se ganaban la vida en compañías de segunda fila, y ya en su decadencia cantando en cafés y pubs de los barrios populares londinenses.El debut de Charlie en el teatro se produce pronto, dada la tradición familiar, y ya a los cinco años sustituye a su madre en una actuación en que esta se encuentra sin voz. Desde entonces sus apariciones en público se repiten, haciendo todo tipo de papeles cómicos.

El primer trabajo en firme lo obtendrá con sus hermanos, en la compañía de títeres de Fred Karno, con la que viajará, en 1910, a Estados Unidos. De regreso a Londres el joven Charlie, de veintíún años, se despide de la compañía y vuelve sólo a Estados Unido con algunos contratos.

Más información
El más entrañable de los payasos
Un ciudadano del mundo
La dignidad de Chaplin
Hoy será enterrado Charles Chaplin, el "patriarca de Vevey"
Gran Bretaña no perdona su exilio

En 1913 es contratado por MacSennett y Schenck para intervenir en pequeños números de películas mudas, en la Compañía de Comedias Keystone, de Hollywood. Un día improvisará en el plató el personaje de un vagabundo, ridículamente vestido de etiqueta, cómico y patético a la vez, provocando la hilaridad general. Este personaje se popularizó rápidamente en Estados Unidos y luego en todo el mundo. En 1915, el productor. francés Jacques Haik lo bautizará con el nombre de Charlot, nombre que perdurará para siempre.

Interviniendo en numerosísimas películas mudas se convierte en una de las figuras más populares y taquilleras del cine internacional. En 1919 se asocia. con D. W. Griffith, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, y funda la United Artist para producir sus propias películas. Continúa trabajando incansablemente en películas mudas y aborda la técnica del sonoro en 1931 con Luces de la ciudad. En 1936 realiza Tiempos modernos, terrible y profunda sátira de la sociedad industrial. En 1940, mientras se agigantan en el mundo las figuras de Hitler y Mussolini, concibe y realiza El Gran Dictador, violenta acusación contra el fascismo, película beligerante, llena de humanidad y fe en la democracia. Durante la segunda guerra mundial participa activamente en la venta de bonos de guerra a todo lo largo de Estados Unidos, apoyando la alianza americano-soviética contra el fascismo.

Terminada la guerra mundial y desencadenada en Estados Unidos la «caza de brujas» contra los intelectuales «comunistas» es acusado de «simpatizar con los comunistas y tener amistades comunístas», por la trIstemente célebre Comisión de Investigación de Actividades Antinorteamericanas. Charlot abandona Estados Unidos y recorre triunfalmente Europa aclamado por los Gobiernos y las masas de todas las ciudades por donde pasa.

Con la prohibición de regresar a Estados Unidos, se instala en Vevey (Suiza) y realiza varias películas en Europa. En esta etapa estabiliza definitivamente su vida matrimonial con Oona O'Neill, hija del famoso autor teatral Eugene O'Neill, con la que se había casado en 1943, en cuartas nupcias. Anteriormente se había casado y divorciado con Mildred Harris (1918-1920), con Lita Grey (1924-1927) de la que tuvo dos hijos, Charlie y Sidney. Su tercer matrimonio lo contrajo en 1933 con Paulette Godard y lo mantuvo secreto hasta su libre separación en 1941.

Su último y definitivo matrimonio con Oona, 36 años más joven que él, ha sido estable y feliz. Han tenido ocho hijos.

En 1964 se publicaron en diferentes países las memorias de Charlot y durante muchos años el simpático matrimonio fue objeto de numerosos homenajes y honores. Hasta Estados Unidos reconsideró su actitud concediéndole el Oscar, lo que unido a la Legión de Honor francesa y el título de Caballero del Imperio Británico (entre otros muchos galardones) hacen de Charlot uno de los cómicos más condecorados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_