_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una lengua más que milenaria / 1

De la Real Academia de la LenguaBueno es que haya surgido la idea de conmemorar el milenario de la lengua castellana. Aunque nada obliga a pensar que el año 977 fuera decisivo para su historia, la celebración invita a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de ese excepcional vehículo de comunicación y de cultura que guarda viva la esperiencia multisecular de veinte pueblos.

No sé por qué se ha elegido esta fecha. Las lenguas romances no nacieron del latín mediante partos que pusieran término a las respectivas gestaciones e iniciasen sus vidas autónomas; fueron resultado de lenta y gradual evolución. Por eso es imposible datar con exactitud el nacimiento de cada una. No poseemos testimonios de los siglos VI al VIII respecto al habla vulgar de las comarcas que a partir del IX iban a agruparse en la Castilla primitiva. Los documentos del X, aunque escritos en latín, dejan escapar palabras o frases sueltas donde apuntan tímidamente algunos caracteres fonéticos o gramaticales del romance regional; pero estas manifestaciones del rusticus sermo o vulgale eloquium sólo se dan por descuido o ignorancia de los escribas o por imposibilidad de latinizar realidades inmediatas. Cosa distinta ocurre en las Glosas Emilianenses y Silenses, los primeros textos hoy conservados que revelan deliberado propósito de usar el romance con plena conciencia de que ya no es latín. No sabemos con precisión cuándo, pero probablemente hacia 950, un monje de San Millán de la Cogolla anota entre líneas o al margen, las equivalencias romances de vocablos y frases que le resultan difíciles de entender en unas homilías latinas; en una ocasión traduce y amplía en romance una breve plegaria. Poco después, otro monje glosa de igual manera un penitencial latino que perteneció al monasterio de Silos y hoy se encuentra en el Museo Británico.

Los dos acuden a primitivos diccionarios que no conservamos; pero cuya existencia está, asegurada por errores comunes en algunas glosas. Indudablemente no son las primeras tentativas de escribir conscientemente en lengua vulgar. Por otra parte, ni las Glosas Emilianenses ni las Silenses están en castellano. El santualio de San Millán de la Cogolla pertenecía al -reino de Navarra desde que el rey de Pamplona, Sancho García, reconquistó la Rioja hacia el año 923; el monje glosador debía de ser navarro, pues se vale del dialecto navarro-aragonés, al que añade en dos glosas equivalencias vascas. Más extraño es que las Glosas Silenses sean también navarro-aragonesas en cuanto, a lenguaje, a pesar de que Silos está situado en el corazón de Castilla; la estrecha relación que ligó a los dos monasterios autoriza a suponer que el penitencial de Silos fuera escrito o glosado en el cenobio riojano o por un monje procedente de él. Lo cierto es que unas y otras glosas escriben geitar, feito, muito, spillu, siegat :(sieyat), naiseren, etcétera, en lugar de las formas castellanas ,echar, fecho, o hecho, mucho, espejo, sea, nacieren. Para encontrar abundante presencia escrita de rasgos netamente castellanos te nemos que acudir a documentos del siglo XI, cuando la personalidad histórica de Castilla estaba ya plenamente afirmada; pero la multiplicación de ejemplos que se registra entonces exige un largo proceso de incubación, durante el cual las características del habla castellana apenas se habían reflejado en la escritura.

Así, pues, la fecha de 977 es arbitraria: no corresponde con seguridad a las Glosas Emilianenses ni Silenses, ni éstas son propiamente castellanas. Ahora bien, no podemos negar que en el fondo es una fecha verdadera, pues el castellano existía ya entonces, y antes de un siglo empezaría a propagarse por tierras riojanas. El dialecto navarro-aragonés en que están escritas las Glosas es afin al castellano y fue absorbido por él. Sí, nuestra lengua es más que milenaria en 1977 y bien merece que nos ocupemos de ella.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_