_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Homenaje a un testigo de nuestro tiempo

A pesar de los problemas que siempre ha acarreado desde su iniciación (financiación, censura, especulaciones sobre su continuidad, marginación) la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena, celebra estos días su novena edición. Inaugurada oficialmente el pasado día 14, continuará sus sesiones hasta el próximo domingo día 23, con acto de clausura y entrega de premios.Las proyecciones y conferencias del presente certamen se pueden agrupar en cinco apartados: homenaje a Ivens, ciclo Sjoman, ciclo Santiago Alvarez, operación apertura y panorama de hoy.

Joris Ivens, un holandés de 79 años, puede ser considerado como uno de los testigos de excepción de nuestro siglo. Clásico del cine e infatigable luchador al servicio de la libertad, ha recorrido el mundo entero en busca de los acontecimientos humanos más importantes de cada momento. En sus películas se reflejan imágenes de los primeros tiempos de la revolución soviética, de la evolución de la República Popular China, de las continuas guerras de Indochina, de la Revolución Cubana, y de los aconteceres conflictivos de la Europa actual. Pero quizá lo que más interese a los españoles es el mediometraje que realizó en la España de 1937, en plena guerra civil: Tierra de España. Película financiada y alentada por una serie de intelectuales antifascistas norteamericanos, refleja en sus imágenes con comentarios de Hemingway, cómo vivían, cómo luchaban, y qué querían los españoles de aquella hora. Prohibida su proyección en nuestras salas durante cuarenta años, se presenta ahora en Benalmádena, junto con otros once filmes de distinta duración. Este homenaje pretende así dar a conocer una de las grandes muestras del cine testimonio de nuestro siglo.

Los otros ciclos

Es de destacar, a su vez, en esta IX Semana de Benalmádena, el ciclo dedicado al sueco Vilgot Sjoman, que fue presentado por primera vez en nuestro país en una anterior edición de este festival, y que quizá sea conocido en España por su película Sysiconbadd 1782 (Mi hermana, mi amor), proyectada recientemente en nuestros cines. Esta retrospectiva está orientada a presentar la obra polémica de este autor que ha afrontado de manera decidida e insistente los problemas del sexo. Sus obras han sido muchas veces rechazadas por ser considerado su cine como porno.

Otro de los ciclos de que consta el certamen está dedicado a la filmografía del nuevo cine cubano, representado en esta ocasión por el director Santiago Alvarez. Dentro del cine revolucionario cubano, y muy especialmente en lo que se refiere a cine documental, Santiago Alvarez está considerado como el maestro, con una trayectoria destacada en este terreno y, sobre todo, coherente, teniendo en cuenta su influencia en toda Latinoamérica.

Por último, completa la semana dos apartados sobre cine actual; en primer lugar, el ciclo Operación apertura, que quiere ser una revisión de la mayor parte de los títulos que por distintos motivos no fueron autorizados para ser presentados en anteriores ediciones de este festival. En segundo lugar, bajo el epígrafe de Panorama hoy, una selección de la cinematografía actual con destacada participación del cine tercermundista (latinoamérica, Africa, Palestina), con aportaciones de autores independientes europeos y norteamericanos, de países socialistas y cine de temática feminista.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_