_
_
_
_

Posible reajuste del Gabinete Suárez

Un pequeño reajuste del Gobierno podría llevarse a cabo en breves días. Aunque nada se ha podido confirmar al respecto, fuentes fiables señalan que dejarían sus puestos los señores Lavilla, Reguera y De la Mata, para integrarse el primero de ellos en el Partido Popular y dirigir los otros dos la futura UDE -Unión Democrática Española-. El presidente Suárez podría dirigirse a los españoles en una entrevista de televisión, al parecer ya grabada, el lunes por la noche. El martes podría el presidente hacer unas declaraciodes indicando su actitud personal ante las elecciones que han de celebrarse el 15 de junio.

La crisis política originada con la dimisión del ministro de Marina está en vías de superación, tras el nombramiento del almirante Pery para el cargo, aunque haya sorprendido por lo inusual de la medida la designación de un almirante de la reserva, más vinculado en los últimos años a la vida civil que a la militar. El señor Pery era vicealmirante cuando pasó a la reserva y fue ascendido a título honorífico. Era presidente de la Compañía Transatlántica, y sus vinculaciones últimas le acercaban más a la Subsecretaría de la Marina Mercante que al Ministerio de Marina. Parece que las dificultades halladas para nombrar ministro a un almirante en activo justificarían esta designación.La sensación extendida en diversos medios castrenses apunta a considerar la disensión última entre Gobierno y Marina, como la revelación de un conflicto latente desde el incidente público entre el teniente general Gutiérrez Mellado y el capitán de Navío Menéndez, en ocasión del entierro de uno de los policías asesinados en enero.

Medios de información occidentales señalan el desgaste que en la imagen del presidente Suáre habrían producido las desavenencias con el Tribunal Supremo, la actitud castrense tras la legalización del Partido Comunista, así como, la incógnita sobre la presentación o no a las elecciones del propio presidente, amén de la prohibición del Aberri Eguna, muy negativamente acogia en el País Vasco. Según otros observadores, el realisnio y coraje demostrados al legalizar el PCE y el proyectado viaje del presidente a Estados Unidos, contribuirán a contrapesar las erosiones sufridas por el Gobierno.

El enfrentamiento con la crisis económica -eludido hasta hoy por el ejecutivo, que se ha limitado a algunas medidas menores de coyuntura y emergencia- podría estar en la base del viaje del señor Suárez a Washington y Nueva York, donde celebrará reuniones y posibles negociaciones con autoridades monetarias y se cree que con algunos representantes de grandes empresas multinacionales. En este último aspecto se extiende también la impresión de un cierto alejamiento entre la gran Banca española y las tendencias próximas a la Alianza Popular. «El franquismo no representa ya los intereses dominantes del capitalismo español», afirmaba recientemente en una reunión de financieros el representante de uno de los cinco mayores Bancos del país. La nueva toma de posición se interpreta como un alejamiento progresivo entre el mundo de los intereses empresariales y las formaciones neofranquistas.

La piedra de toque que divide en el seno de la derecha a las posiciones neofranquistas de las más renovadoras sigue siendo la realización o no de una nueva Constitución. Del carácter constituyente de la etapa abierta por el período electoral dependerá el rumbo de la política española a partir del verano, según exponía anteayer el diario americano Washington Post. Las posiciones a favor o en contra de una Constitución nueva intentan hacerse oír en la Zarzuela.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_