_
_
_
_
Crítica:CRÍTICA DE EXPOSICIONES
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Equipo Realidad, cuadros de historia

En revistas y catálogos me había llamado la atención ese cuadro de historia del Equipo Realidad, en que la sede de la Telefónica barcelonesa y el comisario de Orden Público, Rodríguez Salas, comparten el lienzo. Uno, que en tiempos leyó con cierta emoción Hommage to Catalonia y que sigue compartiendo la desesperanzada esperanza de Orwell hacia lo que en 1937 representaban los hombres que tenía enfrente el estalinista Rodríguez Salas, pensaba que un cierto aire de aquellas ramblas, de aquel combate, flotaría por la estampa.Lógica desilusión la que se deriva de una visita a la exposición de Cuadros de Historia que los Realidad han montado en Madrid. La pintura difícilmente «cuenta » algo, y menos, precisamente, cuando se lo propone. Cualquiera de las fotos utilizadas por los pintores, es en sí mucho más compleja que su transcripción pictórica. Y es mucho decir esto de pictórica, pues no acaba de estar muy claro a qué nivel está aquí presente la pintura: tal vez sea como un barniz que recubre el lienzo, un barniz que imita la fotografía. Por otro lado, tampoco el material fotográfico -todo él girando en torno a la guerra civil- está articulado en un sentido que llamaríamos brechtiano, de manera a constituir una trama narrativa. Tan sólo testimonios «objetivos», pretendidamente válidos de por sí.

Galería Inguanzo

Antonio Maúra, 12.

Puede que haya quien le encuentre al ceremonial, al menos, oportunidad política. Está dentro del género de recuperaciones del pasado cercano, un género que en todos los campos florece abundantemente en estos tiempos pre-democráticos. La cuestión sería entonces ponerse a hablar de mayo del 37, del pacto de San Sebastián o de las brigadas internacionales. Pero ¿hace falta para ello la pintura? Creo que las pocas obras narrativas que operan en un sentido radical son aquellas (Fahlstrom, Erró, James Nutt) en que se subvierten los emblemas y los dispositivos sobre los que se opera. Todo lo demás es, bajo otra fachada, la vieja historia del realismo social.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_