_
_
_
_

Más revelaciones sobre el asesinato de Orlando Letelier

El asesinato del ex ministro chileno Orlando Letelier, que tuvo lugar hace seis meses en Washington, fue cometido por cuatro exiliados cubanos, que trabajan a las órdenes de la DINA, la policía política del régimen de Pinochet, según se afirma en un artículo publicado ayer por la revista norteamericana The Nation.

Saul Landau y Ralph Stavins, dos compañeros de trabajo de Letelier en el Instituto de Estudios Políticos de Washington, aseguran en dicho artículo que la conspiración para asesinar al ex colaborador de Allende comenzó en una reunión celebrada por la Junta Militar chilena, en junio de 1976.

En aquella reunión, los moderados arguyeron que el asesinato del exiliado chileno podría perjudicar las relaciones con Washington, mientras que los duros se mostraron partidarios de eliminar a su enemigo político, sin que les ¡mportara la reacción del Gobierno norteamericano. La tesis moderada se impuso, sin embargo, y se optó por retirar la nacionalidad chilena a Letelier, medida que no se hizo pública en la Gaceta Oficial, hasta el 10 de septiembre.

Al conocer esta medida tomada por la Junta Militar chilena, Letelier respondió, en un discurso pronunciado en el Madison Square Garden de Nueva York, con ocasión del tercer aniversario del derrocamiento del régimen constitucional, del siguiente modo: «Nací chileno, soy chileno y moriré chileno. Ellos, los fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados siempre como fascistas traidores.»

Siempre según los autores del artículo de The Nation, el jefe de la DINA, Manuel Contreras, discutió con Pinochet y otros altos cargos los «últimos acontecimientos». En esta reunión perdieron los moderados y se ordenó a la policía política «golpear, en pleno Washington, como «simbólica» respuesta a la resistencia de Letelier y a la traición de Estados Unidos, que había reducido su prometido apoyo a la dictadura militar chilena.

Un alto oficial de la DINA se trasladó a Miami el 13 de septiembre de 1976, para contactar con exiliados cubano; anticastristas, según afirman Landau y Stavins en su articulo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Cuatro jóvenes terroristas se desplazaron días después desde Miami a Washington, donde fueron informados de las costumbres de Letelier y prepararon los detalles del asesinato. Un explosivo de plástico fue colocado en los bajos del automóvil del ex ministro chileno, justo debajo del asiento del conductor, para asegurar su efecto. El 21 de septiembre, Letelier era víctima del atentado.

Los nombres de los asesinos, sus motivos y su forma de actuación son ahora conocidos por el Departamento de Justicia norteamericano, concluye el artículo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_