_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Precisando el catalanismo

El señor Rodríguez, en su carta del 17 de los corrientes, «Sobre Cataluña»,plantea sus consideraciones como «precisiones a fondo» cuando en realidad no son más que opiniones personales y externas al contexto catalán. Querríamos, pues, considerar algunas de sus afirmaciones:a) El catalanismo es algo más que una corriente de opinión. Es un sentimiento nacional arraigado en lo más profundo del pueblo catalán, mantenido vivo a pesar de los incesantes ultrajes a que ha estado sometido.

b) Nadie intenta poner apellidos al catalanismo. El catalanismo es la consecuencia lógica de la existencia de una nación en el seno de, la cual pueden convivir, y de hecho conviven, las distintas corrientes políticas actuales.

c) Es evidente, señor Rodríguez, que no todos los catalanes son catalanistas, pero felizmente lo somos la gran mayoría.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

d) La afirmación de que no es Catalunya, sino Castilla la oprimida, es de difícil demostración en casos como el de la colonización de América, vetada a los catalanes.

e) Sería una clara falta de visión histórico-política el considerar el catalanismo como una mera oposición a Castilla. Sería nó captar ni en sus más elementales premisas la realidad de las nacionalidades; pues, como usted dice, «pensar que la política se reduce a una cuestión de antagonismos regionales es un disparate mayúsculo »

f) Considerar las diferencias sociales y el desigual reparto de poder como único motor de la vida política es, a la par que una simpleza, expresión burda de una conocida tendencia historiográfica.

g) Referente al señor Cambó y al Movimiento Nacional, es bueno que recordemos el inicial sentido que éste tuvo.

h) Le animamos, señor Rodríguez, a que pregunte a elementos representativos de la burguesía catalana de los «beneficios conscientes» obtenidos en los últimos cuarenta años.

i) La amenaza o profecía del señor Trías Fargas puede verse ratificada con mucho acierto por estas palabras de Prat de la Riba: «Si queremos para Catalunya libertad, civilización y bienestar es ir contra España, vayamos contra España ( ... ), pero si planteamos así el problema de Catalunya, que conste que los separatistas son ellos... »

j) Si Catalunya quiere autonomía es para poder encontrar rápida y eficaz solución a todos los problemas que usted considera como esenciales para sus ciudadanos, y que no se han resuelto en bastantes años de la política que usted propugna.

k) De acuerdo, señor Rodríguez, no queremos excepciones, queremos una justa equidad, pero no uniformismos.

l) En la expansión del catalán participan con la misma ilusión los catalanes de siempre y esos nuevos catalanes que tanto han hecho y hacen por el resurgimiento de nuestra tierra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_