Homenaje al embajador de Chile de sus amigos españoles
El hasta ahora embajador de Chile en España, general Francisco de Gorigoitia Herrera, fue objeto ayer de un homenaje de despedida convocado a través del diario El Alcázar. El acto consistió en una comida de homenaje en el Casino de Madrid, cuya sede estaba vigilada por miembros de Fuerza Nueva y guerrilleros de Cristo Rey, según informa Cifra.Entre los asistentes figuraban Alfonso de Borbón y Dampierre, Gonzalo Fernández de la Mora, Raimundo Fernández Cuesta, Joaquín Gutiérrez Cano, José Utrera Molina, Julio Rodríguez Martínez, Pilar Primo de Rivera, Mariano Sánchez Covisa y otras personas, hasta un total de 200 asistentes. Se recibieron adhesiones -añade Cifra- de Blas Piñar, Sánchez Bella, Gregorio Marañón, José Antonio Girón, Iñigo de Oriol, los tenientes generales Iniesta Cano y Pérez Viñeta, el alcalde de Madrid, y otros.
El director del diario El Alcázar, Antonio Gibello, ofreció el homenaje al general Gorigoitia, en quien personificó a la gran patria chilena. Tuvo palabras de elogio para el presidente de Chile, general Pinochet, que provocaron numerosos aplausos y gritos entre los asistentes.
A continuación habló el responsable de los universitarios de Fuerza Nueva, quien recordó la audiencia mantenida con el general Pinochet cuando vino a España para asistir a los funerales de Franco. También habló el general Cano Portal, y al terminar su intervención, el señor Gibello entregó al embajador una espada toledana y una escultura a su esposa como recuerdo de sus amigos de España.
Finalmente, hizo uso de la palabra el general Gorigoitia, quien recordó su llegada a España hace tres años, después del golpe militar que llevó a Pinochet al poder. Se refirió a que este golpe había sido necesario, pues «hace tres años -dijo- surgió un movimiento en mi país para desligarlo de los que querían que viviéramos bajo unas ideas extrañas y por eso tuvimos que luchar en septiembre de 1973 y vencimos».
Habló también del cerco internacional contra el régimen de Chile, «pero sabemos -afirmó- que los ideales no pueden ser abatidos».
Otros obsequios al embajador
Por otra parte, un grupo de chilenos residentes en Madrid han enviado al hasta ahora embajador de Chile una serie de paquetes, en los que se contienen 150 metros de alambre de espino; una corona fúnebre hecha con claveles rojos y blancos, y la inscripción Venceremos; una lista de cerca de 500 desaparecidos bajo el actual régimen chileno; una gallina muerta empapada en sangre, y otros paquetes de este tipo.Uno de los sobres contenía una tarjeta con la frase de Neruda Mi pueblo vencerá; todos los pueblos vencerán uno a uno, y la de Allende Más pronto que tarde, volverán a abrirse las grandes alamedas para que por ellas pase el hombre libre, pronunciada esta última durante el discurso transmitido por radio en los primeros momentos del bombardeo de La Moneda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Refugiados
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Política exterior
- Embajadas
- Víctimas guerra
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Sudamérica
- Dictadura
- Casos sin resolver
- Gobierno
- América
- Relaciones internacionales
- Historia contemporánea
- Casos judiciales
- Administración Estado
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- España
- Historia
- Política
- Administración pública
- Justicia