_
_
_
_

Doce horas de cultura catalana, en Palma de Mallorca

Durante doce horas ininterrumpidas y con una asistencia que superó ampliamente el millar de personas, se celebró durante toda la jornada dominical el acto de presentación del Congreso de Cultura Catalana en las islas. Sin el menor incidente fueron discurriendo los diversos actos que tuvieron su culminación a última hora de la tarde con los parlamentos de los representantes del País Valenciano, Principado de Andorra, Cataluña Norte, Cataluña Principado, Menorca y Mallorca, y la disculpa, mediante un telegrama, del representante de Ibiza que no pudo desplazarse a la isla.La mesa presidencial estaba ocupada por el filólogo menorquín, residente desde hace muchos años en Mallorca, Francesc de Borja Moll, recientemente nombrado vicepresidente honorario del Congreso y que fue objeto, a su llegada, de una de las más cariñosas ovaciones de todo el día. Con él se sentaban los representantes de los países catalanes y del Congreso de Cultura, que pronunciaron sus parlamentos durante la última hora de la tarde. Estos eran Josep Bisonye, secretario general del Congreso; Jaume Fuster, miembro de la comisión de cultura; Ignasi Mestre, de Andorra; Jordi Planas, de Cataluña Norte; Oriol Casases, de Cataluña Principado; Josep María Quintana, de Menorca y María Conca, del País Valenciano. «Nuestra lengua -dijo este último- ha estado perseguida. tanto en la escuela como en la calle, por eso es necesario alcanzar la autonomía.» Fue finalmente, el profesor Francesc de Borja Moll quien cerró con su intervención el acto.

El marco de este Congreso fue la plaza Mayor de Palma, donde se dieron cita grupos de teatro, de marionetas, de cantantes, bandas de música, poetas, una muestra fotográfica y la coral de Bunyola que, al final, interpretó el poema de Joan Alcover, La Balanguera, que fue coreada por todo el público que casi llenaba el recinto habilitado para el Congreso, que quiso ser algo más que un congreso de cultura porque fue el congreso de un pueblo que siente y habla la lengua catalana.

Momentos antes de finalizar el acto se leyó un comunicado firmado por la mayoría de los grupos de la oposición, el Partido Socialista de Liberación Nacional (PESAN), el Partido Socialista de las Islas (PSI), el Partido Comunista de las Islas (PCI), UGT, Comisiones Obreras el Grupo de Autonomía Socialista de las Islas (GASI), el PSP y el Partido Carlista, en el cual mostraban su adhesión al Congreso ante la marginación oficial que ha padecido, y padece, la cultura en todos los países catalanes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_