_
_
_
_

La viuda de Kobe Bryant demanda por homicidio imprudente a la compañía del helicóptero

Vanessa Bryant argumenta que la muerte del ídolo de los Lakers y su hija de 13 años fue "consecuencia directa de la negligencia" del piloto

Pablo Ximénez de Sandoval
Los restos del helicóptero en el que murieron Kobe Bryant y otras ocho personas, el pasado 26 de enero en Calabasas, California.
Los restos del helicóptero en el que murieron Kobe Bryant y otras ocho personas, el pasado 26 de enero en Calabasas, California. Mark J. Terrill (AP)

Vanessa Bryant, la viuda del ídolo del baloncesto Kobe Bryant, presentó este lunes una demanda por homicidio imprudente contra la compañía que operaba el helicóptero en el que murió junto con su hija de 13 años y otras siete personas. El accidente que les costó la vida el pasado 26 de enero en una montaña al norte de Los Ángeles fue “consecuencia directa de la negligencia” del piloto, argumentan los abogados de Vanessa Bryant, según informa Los Angeles Times.

La noticia de la demanda llegó mientras aficionados, artistas y compañeros de Bryant celebraban un multitudinario funeral en el Staples Center de Los Ángeles, donde jugó toda su carrera con Los Angeles Lakers.

El pasado 26 de enero, poco antes de las 10 de la mañana, Kobe Bryant, su hija Gianna, de 13 años, dos compañeras de ella y otros cinco adultos murieron en el acto al estrellarse el helicóptero en el que viajaban a un partido de baloncesto que iban a jugar las niñas. El piloto, Ara Zobayan, tenía mucha experiencia y volaba habitualmente con Bryant. Aquella mañana había mucha niebla sobre Los Ángeles y muy malas condiciones de visibilidad, hasta el punto de que la policía y el sheriff decidieron no sacar sus helicópteros.

La demanda asegura que la empresa Island Express Helicopters e Island Express Holding Corp. son responsables de homicidio imprudente porque el piloto no “puso el cuidado requerido para pilotar la aeronave”, según cita el Times. El accidente y las muertes fueron “consecuencia directa de la negligencia de Zobayan” y la compañía es “indirectamente responsable a todos los efectos”. La demanda no especifica una cantidad concreta de indemnización.

Las causas del accidente, que conmocionó a Los Ángeles y a todo el mundo del baloncesto, aún están bajo investigación. El piloto tenía muy poco margen de maniobra entre el suelo y la capa de nubes. El helicóptero, un Sikorsky S-76B de 1991, estaba en perfectas condiciones. Carecía de sistemas para volar por instrumentos con baja visibilidad, por lo que Zobayan pidió ayuda a las torres de control de los aeropuertos al norte de Los Ángeles, una maniobra habitual. El informe preliminar de la autoridad de seguridad en el transporte de EE UU (NTSB) descartó en principio fallos mecánicos en el helicóptero.

La investigación, al menos de forma oficiosa, se centra en las decisiones del piloto. En los últimos minutos de vuelo, Zobayan comunicó a la torre de control que se disponía a elevarse por encima de la capa de nubes. Tras elevarse rápidamente, comenzó a descender a gran velocidad virando a la izquierda hasta que se estrelló violentamente contra una montaña en Calabasas, al norte de Los Ángeles. La especulación sobre el accidente se centra en la posible desorientación del piloto en esos últimos momentos.

La demanda llega dos días después de que Los Angeles Times publicara que Zobayan había sido amonestado en 2015 por la agencia federal de aviación (FAA) por una violación de las normas aéreas. Zobayan quería atravesar el espacio aéreo del aeropuerto internacional de Los Ángeles en condiciones de baja visibilidad. La torre le denegó el permiso para hacerlo y él procedió de todas formas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_