El festival de San Sebastián condena “el genocidio” de Israel en Gaza: “Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror”
El certamen publica un comunicado en el que exige “un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás”


El festival de San Sebastián, que llega a su 73ª edición del 19 al 27 de septiembre, ha publicado un comunicado en sus redes sociales en el que condena “el genocidio” de Israel en Gaza. “Es obligado condenar hoy la sistemática y programada conculcación de derechos humanos, el genocidio que está perpetrando el Gobierno de Netanyahu”, escribe el Comité de Dirección del certamen. “Aunque pueda parecer ingenuo, exigimos un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás y deseamos una futura convivencia pacífica de los pueblos israelí y palestino”.
El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, en castellano, y la responsable de comunicación del certamen, Ruth Pérez de Anucita, en euskera, han leído la declaración de condena en la rueda de prensa convocada para anunciar los últimos detalles del festival. “Hemos creído necesario mostrar públicamente nuestro rechazo al genocidio, a las masacres inimaginables a las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está sometiendo al pueblo palestino desde que Hamás perpetrara el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que, por supuesto, también condenamos”, se lee en el texto traducido también al inglés.
El escrito comienza con la defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Sabemos que su articulado es incumplido a diario y en no pocos lugares del mundo”, manifiestan para después afirmar con claridad que en Gaza el ejército israelí mata a la población civil. “Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma. Impiden y obstaculizan el acceso a ayuda humanitaria. Se fuerzan traslados masivos de población palestina. Arrasan edificios. Bombardean hospitales también. Humillan, conquistan, aplastan. Destruyen Gaza. Desprecian la legalidad internacional”. Y continúan: “Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia”.
Sobre el genocidio en Gaza
— Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastián (@sansebastianfes) September 5, 2025
El Comité de Dirección de este Festival defiende la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También creemos necesario hacer un llamamiento genérico a favor de la democracia y alertar sobre sus fragilidades ante la abundancia de derivas… pic.twitter.com/pqx0PNIn98
Desde el festival han recurrido a una cita del autor de Las aventuras de Tom Sawyer: “Decía Mark Twain que la historia no se repite pero rima. Desde el mundo del cine, de la cultura en general, siempre hemos querido aprender las lecciones de los horrores del siglo XX que el conocimiento histórico nos ha legado para que nunca más rimen terroríficamente”.
El festival ya había anunciado los 22 títulos de producción nacional (17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series) que se podrán ver y las tres películas españolas que competirán por la Concha de Oro: Maspalomas,deJose Mari Goenaga y Aitor Arregi (miembros de la productora Moriarti), Historias del buen valle, deJosé Luis Guerín, y Los tigres, de Alberto Rodríguez. En total, se podrán ver 254 títulos procedentes de 56 países durante los días del certamen en el que se homenajeará a la actriz estadounidense Jennifer Lawrence y a la productora Esther García.
Juliette Binoche, Paul Dano, Harris Dickinson, Matt Dillon, Colin Farrell y Charlotte Rampling son algunas de las estrellas que pisarán la alfombra roja del festival, cuyo jurado de la Sección Oficial estará presidido por el director español J. A. Bayona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.