‘Sorda’ y ‘Poquita fe’ lideran las candidaturas en cine y series a los premios Forqué
‘Maspalomas’, ‘Sirât’ y ‘Los domingos’ son las otras películas que optan al galardón principal y ‘Anatomía de un instante’, ‘Animal’ y ‘Pubertat’ compiten por el reconocimiento televisivo más prestigioso

Los domingos, Maspalomas, Sirât y Sorda optarán al premio Forqué a Mejor Largometraje De Ficción, mientras que Anatomía de un instante, Animal, Poquita Fe T2 y Pubertat competirán por el galardón a Mejor Serie de Ficción, según ha informado hoy la organización en un comunicado. Sorda, de Eva Libertad, lidera las candidaturas en el apartado cinematográfico con cuatro, seguida por Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, y Maspalomas, de José María Goneaga y Aitor Arregi, con tres. En las categorías televisivas, la segunda temporada de Poquita fe, de Pepón Montero y Juan Maidagán, se coloca como favorita con tres opciones, Los ganadores de los premios, otorgados por Egeda, la entidad de gestión de los derechos de autor de los productores audiovisuales, se anunciarán en la gala del sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal de IFEMA, en Madrid.
Ángela Cervantes (La Furia), Miriam Garlo (Sorda), Nora Navas (Mi amiga Eva) y Patricia López Arnaiz (Los domingos) se disputarán al galardón a Mejor Interpretación Femenina en cine, mientras que Alberto San Juan (La cena), Álvaro Cervantes (Sorda), José Ramón Soroiz (Maspalomas) y Mario Casas (Muy lejos) han obtenido las nominaciones en la categoría masculina. En cuanto a las series, las nominadas son Candela Peña (Furia), Carolina Yuste (La canción), Esperanza Pedreño (Poquita Fe T2) e Ingrid García-Jonsson (Superestar). Y los candidatos son Álvaro Morte (Anatomía de un instante), Javier Cámara (Yakarta), Luis Zahera (Animal) y Raúl Cimas (Poquita Fe T2).
Al premio a la Mejor Película Latinoamericana aspiran Belén, de la argentina Dolores Fonzi, La misteriosa mirada del flamenco, del chileno Diego Céspedes, La ola, de su compatriota chileno Sebastián Lelio y Papeles, del panameño Arturo Montenegro. “En el apartado dedicado a premiar al Mejor Largometraje Documental concurrirán 2025. Todos somos Gaza, de Hernán Zin, Eloy de la Iglesia. Adicto al Cine, de Gaizka Urresti, Flores para Antonio, de Isaki Lacuesta y Elena Molina, y Tardes de soledad, de Albert Serra. La animación contará con un espacio de reconocimiento con la entrega del premio a Mejor Largometraje de Animación, al que son candidatas Bella (Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco), Decorado (Alberto Vázquez), El tesoro de Barracuda (Adrián García) y La luz de Aisha (Shadi Adib)”, subraya el comunicado.
Ángulo muerto, de Cristian Beteta, El cuento de una noche de verano, de María Herrera, y Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique, se disputan el Forqué al mejor cortometraje, mientras que el Premio al Cine y Educación en Valores recaerá en Enemigos, de David Valero, Los domingos, Maspalomas o Sorda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.































































