Dua Lipa, Shakira, Céline Dion… diez divas en la difícil tarea de versionar a AC/DC: de peor a mejor
La inglesa Dua Lipa ha sido la última que ha revisitado a los australianos. Realizamos una clasificación de estrellas del pop enamoradas de los fieros himnos de Angus Young y compañía

Cuando en este periódico le preguntaron en una entrevista a Angus Young por la versión que había realizado Shakira de su clásico Back In Black, el guitarrista y alma de AC/DC desconocía quién era la estrella colombiana. Hablamos de 2008, cuando Shakira ya no podía salir a la calle debido a su gran popularidad. Pero Young siempre ha vivido en este mundo, pero en un lugar donde solo se escucha blues. Cuando alguien le ofreció información de Shakira, Angus creyó saber quién era: “Ah, sí, me suena. Pero no he escuchado la versión que hace de nuestro tema ¿Está bien? Bueno, una cosa es segura: ella es mucho más guapa que nosotros”. Al cerebro de AC/DC (que actúan el 12 y 16 de julio en el Metropolitano de Madrid) le interesa lo justo lo que otros músicos realicen con su repertorio, unas canciones que interpretadas en determinado contexto proporcionan cierto puntito canalla al que las canta. Un fenómeno llamativo es el de escuchar a divas del pop enfrentarse a unas composiciones que no pueden estar más alejadas de su estilo. La última ha sido Dua Lipa, hace unos días, en su gira australiana. Hemos recopilado 10 de estas versiones, colocadas de peor a mejor...
10. Shakira- ‘Back In Black’
En su gira de 2003-2004, titulada Tour de la Mangosta, Shakira interpretó Back In Black. Luego incluyo la pieza en un disco en directo, Live & off the Record (2004). Definitivamente, no es una versión para editarla en ningún álbum ni para ser interpretada en un concierto donde se cobra (y bastante) por entrar. Esa introducción lenta, que pretende ser un efecto ambiental relajado para que luego entre el poderoso riff compuesto por Angus Young, es tediosa, y la interpretación de la colombiana resulta forzada, como si no se la creyera. Lo único que puede destacarse es la competente ejecución de los solos de guitarra.
9. Shania Twain- ‘You Shook Me All Night Long’
Shania Twain ostenta un gran motivo para encarar una canción de AC/DC: estuvo casada 17 años (de 1993 a 2010) con Robert John Mutt Lange, productor de los discos más exitosos de AC/DC. Así que para un disco y vídeo de un concierto en 2004, la canadiense preparó You Shook Me All Night Long, del álbum Back In Black, con Mutt Large a los controles y el disco de rock más vendido de la historia. Hasta aquí todo bien. Y bueno, los primeros segundos del vídeo son simpáticos, con Twain meneando la cabellera en plan rockera. La decepción llega a continuación: una versión country pop bastante meliflua donde el público acompaña con palmaditas en lugar de con el puño en alto. Se deja por el camino toda la energía del tema y acaba resultado una banda sonora para un rodeo.
8. Carla Bruni- ‘Highway To Hell’
En 2017, Carla Bruni publicó un álbum de versiones. Se atrevió con Depeche Mode (Enjoy the Silence), The Clash (Jimmy Jazz), Lou Reed (Perfect Day) o este Highway to Hell. Todo es sorpresivo e inaudito: los guitarrazos de los hermanos Young son reemplazados por un piano y unos vientos que suenan un poco flácidos. El estilo es de un jazz comercial de hilo musical. La voz de Bruni funciona, con ese deje seductor que se gasta la exmodelo. Pero no es suficiente para pasar del capítulo de anecdotilla. Por cierto, en su gira de 2018, Bruni interpretó este clásico en Madrid en presencia de su marido, Nicolas Sarkozy, y del matrimonio José María Aznar y Ana Botella. Difícil superar este cóctel...
7. Anastacia- ‘Back In Black’
En 2012, la estrella estadounidense Anastacia publicó un álbum de versiones de artistas solo masculinos: de ahí el nombre del disco, It’s a Man World (Es un mundo de hombres). Entre canciones de Led Zeppelin, Foo Fighters, Rolling Stones, Oasis o Guns N’ Roses, se incluye Back In Black, de nuestros protagonistas. Comete el error la versión de calcar musicalmente la pieza, y cuando se espera el berrido salvaje de un, en 1980, impetuoso Brian Johnson, surge la suave voz de Anastacia. Ella se esfuerza, pero la cosa no funciona.
6. Joan Jett- ‘Dirty Deeps’
Si ya es complicado realizar una versión de AC/DC, la cosa se pone casi imposible si se elige una canción de la etapa de Bon Scott, que conseguía en sus interpretaciones una mezcla de chulería, potencia y destreza armónica. Aquí la valiente es Joan Jett, que merece todo el respeto del mundo por su etapa en The Runaways y luego en solitario, sobre todo con sus primeros discos junto a The Blackhearts. Pero estamos a finales de los ochenta, con la MTV pidiendo cabellos lacados y rock amortiguado para consumir en familia. Jett editó en 1990 The Hit List, un álbum de versiones que grabó entre 1986-1989. Ahí incluyó Dirty Deeds Done Dirt Cheap, que ella acortó a Dirty Deeps. Lo primero que nos llama la atención es el bajista tratando el tema como si estuviese tocando para un crucero de turistas alérgicos al rock duro. La voz de Joan suena con un eco metálico (no metalero) típico de las grabaciones ochenteras de bandas de rock MTV, y los coros, tan malhumorados y creíbles en la versión original, parecen aquí interpretados debajo del agua. Joan Jett tiene su hueco en la historia del rock, pero en esta versión está abusando de nuestra credulidad.
5. Judith Hill- ‘You Shook Me All Night Long’
A la californiana Judith Hill se le presentó en 2009 la oportunidad de su vida… pero su famosísimo padrino murió. En 2009, Hill fue la elegida por Michael Jackson para formar dúo en la canción I Just Can’t Stop Loving You en su espectáculo This Is It, que se canceló antes de comenzar por el fallecimiento de Jackson. Hill terminó cantando en el funeral del intérprete de Billie Jean. Desde entonces, la cantante ha hecho carrera, aunque no ha conseguido llenar recintos fuera de Estados Unidos. Su primer disco lo produjo el mismísimo Prince (lo que demuestra que Hill gusta mucho a los buenos cantantes) y participó en el programa de talentos La Voz, versión estadounidense. Hill se reúne aquí con Scary Pockets, una banda de Los Ángeles especializada en funk. La puesta en escena es muy Tiny Desk para una versión de funky soul con mucho gusto. La incorporación del coro es un acierto y lo demás corre a cargo de una voz fantástica, la de Hill, capaz de pasar de la seda a la lija en la misma frase. Teniendo en cuenta la cascada voz de Brian Johnson, tampoco es mala idea contratar a Hill para que le haga los coros en la nueva gira de los australianos.
4. Céline Dion con Anastacia y Meredith Brooks- ‘You Shook Me All Night Long’
Céline Dion se lo trabajó en 2002 en Las Vegas cuando se apropió para la causa femenina una letra tan machota como You Shook Me All Night Long (Me sacudiste toda la noche). Comenzó la canadiense tocando la guitarra imaginaria (el popular y rockero air guitar) y luego realizó el paso del pato de Chuck Berry que tanto practicó Angus Young. Y entonces: cambió el género de la canción, y ahora era un hombre (en lugar de una mujer, como dice la original) el que “era una máquina rápida” que “mantenía su motor limpio, el mejor hombre que jamás había visto”. Todas estas insinuaciones sexuales son pertinentemente acompañadas por los gestos picarones de Céline. ¿Más poderío femenino? La llegada de Anastacia y, sobre todo, un soberbio solo de guitarra de Meredith Brooks. No le queda nada mal al trío esta versión femenina de You Shook Me All Night Long.
3. The Bellrays- ‘Highway to Hell’
Si paseas por tu ciudad y ves un cartel donde anuncien un concierto de The Bellrays, ya tienes un planazo. Estos días están precisamente de gira por España. Desde los noventa lleva esta banda estadounidense en la carretera ofreciendo en clubes pequeños y atestados de gente su sucio rock and soul. Al frente está Lisa Kekaula, una especie de Tina Turner desbocada y de garito. Hace algunos años el grupo grabó una incandescente versión de Highyway to Hell bastante fiel a la original. Kekaula confiere furia y profundidad a uno de los grandes cásicos de AC/DC y creemos que ningún fan de los australianos puede ponerle pegas. Para comprobarlo, dejamos una versión en estudio y otra grabada en la sala El Sol de Madrid.
2. Halestorm- ‘Shoot to Thrill’
Halestorm son los responsables de que los aficionados al rock duro confíen en la vigencia del género más allá de los clásicos. Su vocalista, de 41 años, es la aguerrida Lzzy Hale, una devota de AC/DC que además de aportar una voz con la virulencia que requiere el género, toca la guitarra de maravilla. Hale canta con macarrismo y potencia Shoot to Thrill, tema de Back In Black. Estamos ante lo más parecido a imaginarnos cómo sonaría esta canción en la voz del desaparecido Bon Scott.
- Y la Mejor: 1. Dua Lipa- ‘Highway To Hell’
Ocurrió hace 15 días, durante la parada australiana de la gira de su disco Radical Optimism (que pasará por Madrid el 11 y 12 de mayo). Con mucha guasa, Dua Lipa anuncia que va a realizar una versión de “una banda local”. Y entonces explota el pocas veces superado riff de guitarra de Angus Young. La inglesa afronta el tema en un momento del espectáculo donde se coloca en un segundo escenario, pequeño, con sus músicos formando un círculo y ella en el centro. Una puesta en escena original. Ella se mete en el papel y de su garganta emerge el gruñido más feroz que puede emitir. Juguetea durante todo el tema con un chal de piel sintética blanca y se mueve como solo sabe hacerlo ella, pero se mantiene en el círculo, contenida, con lo que nos ahorramos brincos y forzadas poses rockeras. La versión es bastante fiel a la original y ella está sensacional. Bon Scott estaría orgulloso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
