_
_
_
_

¿Quién es realmente Angus Young, el único hombre en pie de AC/DC?

El líder del grupo australiano, que actúa en Sevilla la semana que viene, ha soportado muertes y deserciones con tenacidad y obstinación para seguir ofreciendo extenuantes conciertos de rock primario

Angus Young posa durante la prueba de sonido del concierto de AC/DC en Lisboa de la gira 'Rock Or Bust', en mayo de 2016.
Angus Young posa durante la prueba de sonido del concierto de AC/DC en Lisboa de la gira 'Rock Or Bust', en mayo de 2016.Roger Sargent (Getty Images)
Carlos Marcos

Angus Young (Glasgow, Escocia, 69 años) mide 1,57 y pesa 48 kilos. Es un tipo escuchimizado y discreto que, si no lleva puesto su uniforme de colegial, puede tomarse un té en una cafetería al lado de alguien que lleve tatuadas las letras de AC/DC en su pecho y que este fan no se percate de la presencia de su ídolo. Dicen que alguna vez, en los setenta, Angus se emborrachó y la resaca le sentó tan mal a su pequeño cuerpo que no volvió a beber. Pasa por ser la única estrella del rock completamente abstemia. De su fama de austero puede contar una anécdota este periodista. Año 2008. Una entrevista en Düsseldorf, para hablar de Black Ice, su antepenúltimo disco. El encuentro transcurre en un hotel de la ciudad alemana repleto de ejecutivos de empresas vestidos de traje. Angus, vaqueros, camiseta y zapatillas deportivas, contrasta en este ambiente. El guitarrista lleva colgada de su mano una pequeña bolsa verde. En ella, un sándwich industrial con un aspecto poco sabroso. Se lo ha comprado él mismo por un par de euros en un bazar cercano. Será su único alimento en una jornada llena de entrevistas con medios europeos. Lo acompañará con litros de té, su único vicio.

“Los Young son de clase trabajadora. No puedes deshacerte de eso, no importa cuánto dinero ganes”, cuenta a este periódico el escritor australiano Jeff Apter, uno de los biógrafos del guitarrista, autor de High Voltage: The Life of Angus Young. El carácter rudimentario de la familia procede de su lugar de nacimiento, Cranhill, un distrito popular del noroeste de Glasgow donde se levantaron en los años cincuenta densos y apretados bloques de viviendas públicas. Una zona propicia para el establecimiento de bandas juveniles dedicadas al menudeo de drogas y a los pequeños hurtos. Con empleo escaso, la familia Young decidió vivir la aventura australiana, propiciada por los acuerdos de la Commonwealth. A mediados de los sesenta, los Young se instalaron en el albergue para inmigrantes de Villawood, oeste de Sídney. Los padres comenzaron a ganarse la vida y los niños a desarrollar sus aptitudes musicales. El hermano mayor, George, obtuvo un gran éxito (incluso a nivel mundial gracias a la canción Friday On My Mind) con los Easybeats. Malcolm y Angus tomaron nota de las enseñanzas de su hermano George, luego productor de AC/DC y primer ideólogo del grupo junto a Harry Vanda, y de la de titanes del primer rock and roll como Chuck Berry o Little Richard.

El guitarrista en acción en un concierto en Tokio, en junio de 1982.
El guitarrista en acción en un concierto en Tokio, en junio de 1982. Koh Hasebe/Shinko Music (Getty Images)

Mark Evans (Melbourne, Australia, 68 años), que fue bajista de AC/DC en los cuatro primeros discos del grupo, define a Angus y a su hermano Malcolm Young en Dirty Deeds. Mi vida dentro y fuera de AC/DC (Libros del Kultrum, 2024) como “taciturnos, gruñones, hoscos y, en general, no muy divertidos”. Evans fue despedido del grupo en 1974 y sustituido por Cliff Williams. “Me llevaba razonablemente bien con Angus”, cuenta Evans para este reportaje. “La única fricción que tuvimos fue que él creía que yo no estaba comprometido lo suficiente con la banda”.

AC/DC siempre fue un clan, uno que se fue desmembrando con el paso del tiempo. En los primeros años del grupo, cuando tocaban por unas monedas en clubes australianos, los dos hermanos Young se lanzaban a darse mamporros con la parte del público más brava, que lanzaba botellas al escenario. “Nadie duda de la tenacidad de los Young. Gracias a dios no medían dos metros o habría mucha gente destrozada por ahí”, ironiza Evans. El biógrafo australiano Jeff Apter pone en valor la figura del guitarrista: “Creo que el estilo de interpretación de Angus y su aspecto característico con el uniforme colegial pasarán a la historia del rock como únicos”. En los primeros años era tan intensa su demostración a la guitarra que terminaba el concierto y metía la cabeza en el contenedor de basura para vomitar, aún con la guitarra colgada.

El escritor británico Jesse Fink es uno de los mayores expertos en el mundo de la banda australiana, autor de libros como Bon: Notes from the Highway, dedicado a la figura del cantante de los primeros discos del grupo, Bon Scott, carismático y desdichado: murió en 1980 por las consecuencias de una intoxicación etílica. “AC/DC siempre fue la banda de Malcolm Young. Él era el jefe. De hecho, me han contado personas que conocían a la banda en los años setenta que Angus ni siquiera fue la primera opción para guitarrista principal cuando Malcolm estaba formando la banda. En orden de importancia para la leyenda de AC/DC, yo pondría a Bon Scott, Malcolm y luego Angus. Pero Angus, en los setenta, era uno de los mejores guitarristas del mundo”, cuenta a este periódico Fink, también autor de Los Young: los hermanos que crearon AC/DC.

AC/DC en 1976. De izquierda a derecha: Malcolm Young (guitarra), Bon Scott (abajo, voz), Angus Young (guitarra), Phil Rudd (batería) y Mark Evans (bajo).
AC/DC en 1976. De izquierda a derecha: Malcolm Young (guitarra), Bon Scott (abajo, voz), Angus Young (guitarra), Phil Rudd (batería) y Mark Evans (bajo). Michael Putland (Getty Images)

Aquí llegamos a un punto de fractura entre los seguidores de AC/DC. Para muchos, el grupo australiano dejó de existir tras la desaparición de su emblemático cantante, Bon Scott: o sea, solo aceptan la etapa setentera. “Si te soy sincero, cuando Bon Scott murió, la banda ya no significó mucho para mí. Aún menos cuando Malcolm Young falleció en 2017″, cuenta Jeff Apter. Clinton Walker, autor de Highway to hell: The Life and death of Bon Scott, escribió: “Los Young son totalmente cerrados, sistemáticamente recelosos, todo lo opuesto a Bon Scott. Así como es difícil encontrar a alguien que hable mal de Bon, pocas de las personas que han tratado a los Young tienen algo bueno que decir de ellos. Malcom y Angus tienen una visión increíblemente estrecha en la que nadie más importa…”.

Seguramente algunas de las reticencias hacia Angus y Malcolm vengan de sus pocas habilidades sociales. “Angus es conocido por ser distante y reservado. A mí me parece un excéntrico raro, francamente”, señala Fink. Pero la importancia del guitarrista como leyenda del rock es vital. Incluso su imagen, vestido de colegial, con unos cuernos de demonio y la guitarra Gibson SG en las manos, se puede considerar un icono pop tan rotundo como los deslizantes pasos de baile de Michael Jackson o el logotipo de la lengua de los Rolling Stones.

Angus ha sido el frontispicio de la banda prácticamente durante toda su carrera: la imagen, el principal protagonista en directo y el autor de sus incendiarios solos. También gracias a su tozudez el grupo está todavía en pie. Falleció Scott y a los pocos meses ya tenían (él y Malcolm) un recambio, Brian Johnson y sus modales rudos de Newcastle, con el que grabaron el disco más exitoso de la banda, Back In Black, el segundo álbum más vendido de la historia tras Thriller, de Michael Jackson.

Malcolm y Angus Young hablando con Keith Richards en los camerinos de un concierto en Toronto (Canadá), en 2003. Detrás, el también 'stone' Ronnie Wood.
Malcolm y Angus Young hablando con Keith Richards en los camerinos de un concierto en Toronto (Canadá), en 2003. Detrás, el también 'stone' Ronnie Wood.KMazur (WireImage)

Cuando Malcolm falleció, Angus tenía la solución en la familia: su sobrino Steve Young. Y cuando Brian Johnson debió dejar la banda por problemas en los oídos en medio de la gira de 2016, el guitarrista reclutó a Axl Rose (voz de Guns N’Roses), quizá la decisión más cuestionada en la historia de la banda. Pero Rose cumplió, y ahora Johnson está de regreso. Angus también ha tenido que gestionar la ausencia de otros dos miembros de la formación clásica: el batería Phil Rudd, despedido por su gusto por la vida salvaje; y el bajista Cliff Williams, que voluntariamente dejó el grupo en 2020 para abrazar una vida de jubilado. La facción purista de la banda considera que quizá lo más honesto sería que el grupo diese por finalizada su triunfal carrera. El autor de High Voltage: The Life of Angus Young ofrece su teoría: “Yo diría que AC/DC es lo más importante en la vida de Angus Young, por eso no se retira. Podrías preguntar lo mismo a Mick Jagger y probablemente obtendrías la misma respuesta”.

Angus Young, el 17 de mayo en Gelsenkirchen (Alemania), en el inicio de la gira 'Power Up Tour', que recala dos días en Sevilla.
Angus Young, el 17 de mayo en Gelsenkirchen (Alemania), en el inicio de la gira 'Power Up Tour', que recala dos días en Sevilla.picture alliance

Para opiniones puristas, la de Jeff Fink: “No creo que hoy sigan siendo AC/DC. Yo lo llamaría The Angus Young Show. No hay miembros de la alineación de los años setenta, excepto Angus. Así que hemos perdido a Bon y Malcolm. Phil Rudd y Cliff Williams no están. Brian Johnson ya no puede cantar. Suena horrible. Es como una banda tributo, excepto que pagas cientos de euros para verlos. Es un timo, en mi opinión. Prefiero ver viejos vídeos de AC/DC con Bon Scott”.

Angus Young cuenta con una fortuna estimada de 150 millones de dólares (138 millones de euros) y lujosas residencias en Sídney, Londres y Holanda. Lleva casado con la holandesa Ellen Van Lochem 44 años, desde 1980. Cuando este periodista le preguntó por qué nunca había tenido hijos, Angus respondió, entre risas: “Ellen siempre ha dicho que conmigo ya tiene suficiente”.

AC/DC actúan el 29 de mayo y el 1 de junio en el Estadio de La Cartuja de Sevilla.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_