_
_
_
_

Dimite el gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga tras las irregularidades detectadas por Trabajo

Juan Carlos Ramírez abandona el consorcio público que dirige la agrupación después de que una inspección descubriera que 50 músicos no disponían de alta en la Seguridad Social

Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM).
Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM).García-Santos

El gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), Juan Carlos Ramírez, ha presentado su dimisión semanas después de que una inspección de Trabajo detectara hasta 50 músicos sin alta en la Seguridad Social entre los años 2021 y 2024. En un escueto comunicado en el que no cita ni su nombre, el Ayuntamiento de Málaga ha informado que el máximo responsable la institución pública ha renunciado a su puesto “por motivos personales”. En el texto también subrayan que la orquesta —que depende al 50% de la Junta de Andalucía y el consistorio malagueño— lanzará una convocatoria pública para cubrir la vacante. Ninguna de las dos administraciones públicas ha querido valorar la situación.

El movimiento se produce apenas dos meses después de que una inspección de Trabajo sancionara a la orquesta. Un inspector acudió al local de ensayo de la OFM el pasado mes de noviembre después de las denuncias impulsadas por el comité de empresa acerca de lo que consideraban una situación de falsos autónomos, de la que ya habían avisado previamente a la gerencia. Una veintena de los 92 puestos estructurales de la agrupación no estaban cubiertos, por lo que la orquesta necesitaba refuerzos puntuales para los conciertos de su programa anual, según contaban los trabajadores. Los artistas que ocupaban esos lugares firmaban una factura en vez de un contrato laboral. “Y así cobraban la mitad”, aseguraban los músicos, que lo consideraban un fraude. Otras veces los artistas sí que tenían contrato, pero era vigente solo de lunes a viernes y se les daba de baja sábados y domingos, cuando descansaban.

Los inspectores constataron que, efectivamente, entre 2021 y 2024 hubo 50 músicos sin alta en la Seguridad Social y también encontraron altas durante días laborables y bajas en jornadas de descanso. Por eso el organismo del Ministerio de Trabajo sancionó al Consorcio Orquesta Ciudad de Málaga, empresa que dirige el destino de la OFM. Está formada al 50% por el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía y su gerente ha sido durante años Juan Carlos Ramírez, hasta que ha presentado su dimisión este miércoles. Fuentes de la orquesta creen que se ha ido antes de ser cesado, como había solicitado la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS). Lo pedían por las irregularidades en contratación de personal, así como por el “incumplimiento sistemático del convenio colectivo” y la “obstrucción al comité de empresa”, según informaron en un comunicado.

Ni Ayuntamiento ni Junta de Andalucía han querido valorar la dimisión. La plantilla, sí. “Nos pilla por sorpresa, no lo esperábamos, pero entendíamos que la situación era grave y debía haber alguna reacción”, sostiene Carlos González, presidente del comité de empresa, que subraya que los músicos llevan “años” esperando un momento así y, por eso, cuando acaben su concierto en la noche de este jueves en el Teatro Cervantes lo van a celebrar. “Hay ilusión por los proyectos que vienen. Estamos convencidos de que todo va a mejorar”, insiste.

El representante laboral también celebra que el consistorio haya anunciado que pronto habrá un consejo de administración para dar cuenta de la dimisión del gerente y que se convocará un concurso público para cubrir el puesto. “El responsable de producción se jubiló hace poco y su lugar también está libre, como el de concertino. Va a haber una renovación completa de los tres pilares de la orquesta y estamos muy contentos”, concluye González, que cree que en septiembre también podrán trasladarse hasta su nueva sala de ensayos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_