_
_
_
_

‘Muchachos, la película de la gente’: un retrato del Mundial de Messi y la fiesta popular en Argentina

Se estrena en España el documental que repasa el triunfo de la selección argentina en Catar 2022 y el enloquecido festejo que desató en el país sudamericano

Lionel Messi y los jugadores de Argentina posan con el trofeo de la Copa del Mundo en el estadio de Lusail (Catar), el 18 de diciembre de 2022.
Lionel Messi y los jugadores de Argentina posan con el trofeo de la Copa del Mundo en el estadio de Lusail (Catar), el 18 de diciembre de 2022.Juan Ignacio Roncoroni (EFE)

“Rosario Central es prioridad uno. No me vengan con el cumpleaños de mamá. Yo me voy a la cancha, eso es innegociable”, decía el escritor Roberto Fontanarrosa sobre el club del que era fanático y, con ese puñado de palabras, resumía la pasión por el fútbol que se vive en Argentina. Quizá la máxima expresión de ese amor más allá de las razones haya sido la alegría que el país donde nacieron jugadores como Alfredo Distéfano, Mario Kempes y Diego Maradona pudo celebrar en diciembre de 2022, cuando la Selección liderada por Lionel Messi alzó la copa del último Mundial de Fútbol. Esa fiesta popular retrata e indaga el filme Muchachos, que se podrá ver desde este sábado en España.

El documental más visto en la historia del cine argentino, con más de 1.200.000 espectadores en sus primeras cuatro semanas de exhibición, en diciembre pasado, tendrá su preestreno en Madrid este 25 de mayo, fecha en que Argentina celebra la prehistoria de su independencia. A partir de este fin de semana se podrá ver en cines de esa ciudad (en el Palacio de la Prensa) y también de Barcelona (Cinèmes Girona).

“No teníamos idea de que podía pasar algo así (...) Fue tan raro todo. Parecía una película, pero no fue una película. Quizá fue el fútbol, o la frustración, o todo junto, lo que hizo que explotáramos así. No fue un Mundial lo que ganamos, no, fue otra cosa. Fue un desahogo, fue algo único”, relata fuera de cuadro, al comienzo del documental, el actor Guillermo Francella. Mientras se oye la voz del protagonista de la ganadora del Oscar El secreto de sus ojos, las imágenes muestran a miles y miles de personas ocupando calles y autopistas, festejando alocadamente el campeonato obtenido por la Scaloneta, el equipo liderado por el entrenador Lionel Scaloni.

La introducción del filme resume las desilusiones acumuladas por la selección argentina en sucesivos mundiales, después de las copas ganadas en 1978 y en 1986, y las cruza, por un lado, con las recurrentes crisis políticas y sociales del país, y por otro, con la trayectoria de Messi: sus comienzos en el club Newell’s Old Boys de Rosario, su traslado y su explosivo éxito en Barcelona, sus dificultades con la Albiceleste.

Dirigida por Jesús Braceras y guionada por Hernán Casciari, la película toma el título del cántito más entonado por los hinchas argentinos durante Catar 2022: “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial”. El subtítulo “la película de la gente” alude al relato coral que estructura el documental. La trama aúna fragmentos de las transmisiones oficiales de los partidos con filmaciones de streamers y escenas tomadas de videos caseros, los hinchas en la intimidad del hogar frente a un televisor o los encuentros más o menos masivos ante grandes pantallas. El resultado es un rompecabezas que permite vislumbrar la diversidad de la Argentina, de su tierra y sus habitantes, un collage de ciudades, pueblos y escenarios rurales transformados por el furor mundialista.

Imagen del documental, con la celebración del Mundial en Buenos Aires.
Imagen del documental, con la celebración del Mundial en Buenos Aires.

La primera hora y algo más del filme sigue el desempeño que les permitió a Messi y compañía llevar nuevamente a la Argentina a una final después de la decepción en Brasil 2014. Empieza con la insólita derrota ante Arabia Saudita en el debut; sigue con el tenso y sufrido triunfo ante México; luego con los trámites ante Polonia y Australia. El suspenso aparece en el partido con Países Bajos, una rivalidad histórica que volvió a definirse por penaltis, y se ausenta en el paseo ante Croacia. Los restantes 45 minutos de la película relatan lo que pasó en, y alrededor de, el partido con Francia: el disfrute y el sufrimiento atroz de una final infartante, espectacular, inolvidable.

Muchachos es, de alguna manera, un ensayo que intenta explicar por qué aquel 18 de diciembre de 2022 millones de personas salieron a lo largo de la Argentina, espontáneamente, a festejar un campeonato de fútbol. “Acá pasó algo más, acá pasó algo nuevo”, dice la voz en off de Francella. “Nosotros abrazándonos en la calle sin preguntarnos nada. Nosotros alentando al otro a subirse a lo más alto. Nosotros sorprendidos de vernos con la ilusión única de ser un país que se reconoce.” El sueño de que, detrás de una nación quebrada, hay una comunidad posible.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_