_
_
_
_

‘Segundo premio’ y ‘Radical’ obtienen la Biznaga de Oro del festival de Málaga

La película sobre Los Planetas se lleva también el galardón a mejor dirección, para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, y el de mejor montaje, para Javier Frutos. ‘Los pequeños amores’ consigue el premio especial del jurado

Una imagen de 'Segundo premio', la Biznaga de Oro a mejor película española del festival de Málaga.
Una imagen de 'Segundo premio', la Biznaga de Oro a mejor película española del festival de Málaga.

El director catalán Isaki Lacuesta es el gran triunfador del festival de cine de Málaga. Segundo premio, su obra sobre la mítica banda granadina Los Planetas, se ha alzado con la Biznaga de Oro a la mejor película española —dotada con 8.000 euros— y el propio cineasta ha obtenido también la Biznaga de Plata a la mejor dirección junto a Pol Rodríguez. La obra se lleva un tercer galardón, el de mejor montaje, otorgado a Javier Frutos. Radical, de Christopher Zalla, ha conseguido la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana, también dotada con 8.000 euros. El premio especial del jurado ha sido para Los pequeños amores, de la sevillana Celia Rico Clavellino, quien retrata un verano entre una hija y su madre, interpretada por Adriana Ozores, que ha obtenido el reconocimiento como mejor interpretación femenina de reparto.

Durante la lectura del palmarés (interrumpida durante unos minutos tras saltar la alarma contra incendios) Juan Antonio Vigar, máximo responsable del certamen malagueño —que arrancó con polémica tras la retirada de la película El día es largo y oscuro por las acusaciones de violencia machista contra su director— ha asegurado que este festival ha regalado “muchísima alegría”. “Nuestro festival ha conseguido ser una celebración de la vida, el cine y la alegría: no hay más que ver cómo las salas se han llenado de público”, ha subrayado Vigar, que ha destacado la presencia de un gran número de películas seleccionadas —hasta 246— “porque si queremos ser útiles al sector, tenemos que mostrar todo lo que se hace en él”. “La cultura es siempre el último refugio en un mundo tan convulso, tensionado y agresivo”, ha concluido Vigar.

Segundo premio, que llegará a los cines el próximo mes de junio, es una película ambientada en los míticos escenarios de Granada ligados a Los Planetas —desde la sala Planta Baja a la tienda de discos Bora Bora o las callejuelas del Albaicín y el Sacromonte— para relatar los inicios de la banda en los años noventa. El proyecto, con guion de Fernando Navarro, arrancó bajo la idea de que Jonás Trueba lo dirigiera, pero finalmente pasó a manos de Isaki Lacuesta. “La película habla sobre la leyenda de Los Planetas, no sobre ellos. Recogemos fragmentos de muchas historias inventadas, cosas que se han contado en Granada, algunas son verdad y otras no tienen nada que ver con lo que ocurrió, también fantasías psicodélicas”, explicaba esta semana Navarro a EL PAÍS.

Eugenio Derbéz en el papel del maestro Sergio Juárez, en la película 'Radical' (dir. Zalla, 2023).
Eugenio Derbéz en el papel del maestro Sergio Juárez, en la película 'Radical' (dir. Zalla, 2023).Pantelion Films

Por su parte, Radical, premiada en el último festival de cine de Sundance, es una película basada en hechos reales dirigida por el director mexicano Christopher Zalla. Relata la historia de Sergio Juárez, maestro que trabaja en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros, donde la corrupción y la violencia son el día a día. Es también el lugar en el que profesor que se atreve a la probar un nuevo método educativo con su alumnado, con el que obtiene sorprendentes resultados. El propio Zalla relató estos días que conoció la historia real del docente a través de un artículo que le envió el actor Eugenio Derbez, que finalmente sería el protagonista. “Un maestro puede cambiar el mundo, pero nosotros como sociedad también tenemos que hacer algo porque hay unos problemas más profundos”, subrayaba Zalla en rueda de prensa esta semana. La película, que ha sido un éxito en taquilla tanto en México como en Estados Unidos, llega a España el próximo viernes 15 de marzo.

El resto de biznagas de esta 27 edición del Festival de Málaga han estado repartidas entre distintas producciones. La de mejor interpretación femenina ha sido para Lola Amores por La mujer salvaje y la masculina, ex aequo para Luis Zahera, protagonista de Pájaros, y Joaquín Furriel, por su papel en Descansar en paz. La mejor interpretación masculina de reparto ha ido a manos de Gabriel Goity por Descansar en paz. Álex Montoya y Joana María Ortueta se llevan la biznaga a mejor guion por La casa, adaptación del cómic de Paco Roca por la que también ha sido reconocido Fernando Velázquez como mejor música. Juan Carlos Martínez, ha conseguido el galardón a mejor fotografía por su trabajo en Golán.

En cuanto al cine dedicado a la no ficción, la biznaga de plata el mejor largometraje documental —dotada con 4.000 euros— ha recaído en Salvaxe, salvaxe, un ensayo con el que Emilio Fonseca se adentra en los montes de Galicia y Portugal para rastrear la presencia, y también la ausencia, del lobo ibérico. El jurado ha otorgado también una mención a la película Hasta que se apague el sol, de Jonas Brander, quien ha obtenido la biznaga de plata a la mejor dirección ex aequo con Carlos Essman, director de Artefacto 71. En este apartado, la directora Lucija Stojevic ha recibido también una mención especial por su trabajo en el documental Pepi Fandango.

Finalmente, en la sección ZonaZine, el premio a la mejor película española —dotado con 4.000 euros— ha sido para La hojarasca, de Macu Machín, que también ha recibido la distinción a la mejor dirección. Mientras, Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek ha sido designada como mejor película iberoamericana, que también recibe 4.000 euros. Su actriz protagonista, Sofia Clausen, se ha llevado además la biznaga a la mejor interpretación femenina. La próxima edición del festival, la número 28, se celebrará entre el 14 y el 23 de marzo de 2025.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_