_
_
_
_

Los 15 discos de pop y rock que hay que escuchar hoy (septiembre de 2021)

Un tipo de 71 años graba uno de los trabajos del año; unos veinteañeros que acaban de comenzar editan uno de los álbumes del momento. Así viene el mes musical

Carlos Marcos
Discos de pop y rock
El grupo madrileño Niña Polaca, fotografiado en julio de 2021 en un bar de la capital.INMA FLORES (EL PAIS)

Ante la perspectiva de un 2022 repleto de giras (ojalá), los grupos y solistas publican trabajos este otoño para presentarlos en directo en los próximos meses. El resultado son grandes discos de veteranos (Lindsey Buckinham, Iron Maiden o el stone Ronnie Wood), veinteañeros apuntando ya grandes cosas (Lil Nas X o Niña Polaca) o confirmando su poderío (Little Simz o Halsey).

- Lil Nas X, ‘Montero’

¿Quién es? Nacido en Atlanta hace 22 años, Lil Nas X no solo declara abiertamente su homosexualidad en un ecosistema (el hip hop) donde pocos se han atrevido, sino que pone esa sexualidad en un primer plano tanto en vídeos como en canciones. Esto parece molestar a algunos sectores en Estados Unidos. Montero es su primer larga duración después de vender a saco con su canción de 2019 Old Town Road.

Lil Nas X, ‘Montero’

¿Es tan bueno Montero? Olvídate del nuevo disco de Kanye West: Montero es más creíble, profundo y divertido. Pop y hip-hop contemporáneo, de calidad y textos para que DaBaby se enfurezca. “Me encanta cuando no muestras amor absoluto./ Sabes que puedo ser tu amante a tiempo parcial./ Nuestras cicatrices bailarán unas con otras”, entona en Life After Salem, una canción que se aproxima al rock duro, una muestra de eclecticismo del disco.

Iron Maiden, ‘Senjutsu’

- Iron Maiden, ‘Senjutsu’

¿Quiénes son? ¿La banda más grande que dio el heavy metal? Seguramente sí. Judas Priest dijeron cómo debía ser este género, pero Iron Maiden lo han llevado a un nivel de popularidad insuperable.

¿Es tan bueno Senjutsu? Malas noticias para los que llevan años esperando el regreso de la banda inglesa a las canciones cortas al galope, que tanto practicaron en sus inicios. Álbum en la línea del anterior, The Book of Souls (2015), Senjutsu forma un trabajo doble de canciones largas (8,20; 10,20 o, la más extensa, 12,38), denso, de atmósfera dramática… y fantástico. Que no nos frenen los números. Desde el inicio con estas baterías tribales de Senjutsu estamos ante una obra compleja realizada por unos músicos que no quieren inmovilismos y que se la juegan con discos distanciados de lo-que-se-espera-de-ellos.

Niña Polaca, ‘Asumiré la muerte de Mufasa’

- Niña Polaca, ‘Asumiré la muerte de Mufasa’

¿Quiénes son? Una banda de veinteañeros formada en el barrio de Malasaña de Madrid. Este es su segundo disco.

¿Es tan buen Asumiré la muerte de Mufasa? Pues parece que a la generación Z no solo le pirra el trap. Niña Polaca miran al pop guitarrero de los ochenta (Los Nikis, claro) y al de los noventa (¿Los Hermanos Dalton?). Pero tienen personalidad: en la voz bronca de Surma, en unas letras irónicas y urbanitas, y en un afán por no repetirse. Formarían un cartel de lujo con Carolina Durante.

Bob Dylan, ‘Springtime in New York: The Bootleg Series. Vol. 16- 1980-1985′

- Bob Dylan, ‘Springtime in New York: The Bootleg Series. Vol. 16- 1980-1985′

¿Quién es? Bob Dylan sigue rescatando canciones que en su época quedaron sin publicar y que algunas circulan en versiones piratas. Esta vez corresponde a la primera mitad de los años ochenta.

¿Es tan bueno Springtime in New York? Los ochenta no fueron la mejor época creativa de Bob Dylan. Pero los desperdicios del maestro pueden resultar oro. Existe una versión de este volumen 16 de las Bootleg Series de cinco discos (57 canciones) para los muy (pero que muy) dylanianos. La que aquí recomendamos es la del álbum doble, 24 canciones, con piezas nunca antes publicadas oficialmente de las sesiones de los discos de 1981 Shot Of Love (flojo), de 1983 Infidels (digno) y de 1985 Empire Burlesque (bueno). ¿Temas a destacar? Someone’s Got a Hold of My Heart, con un riff de guitarra muy a lo Sweet Jane, de Lou Reed; Angelina, gran balada perezosa de Dylan; la poderosa Yes Sir, No Sir, con unos coros góspel que recuerdan al disco Slow Train Coming, o la primorosa epopeya de 12 minutos New Danville Girl. Porque hasta el Dylan menos inspirado merece la pena.

Little Simz, ‘Sometimes I Might Be Introvert’

- Little Simz, ‘Sometimes I Might Be Introvert’

¿Quién es? Una interesantísima rapera londinense de 27 años que llega a su cuarto disco.

¿Es tan bueno Sometimes I Might Be Introvert? Una obra ambiciosa, de 65 minutos, con sonoridades variadas y textos que van de la reivindicación feminista a la canción protesta pasando por las eternas visiones del amor. Simz tiene aversión a estar artísticamente encerrada y el que sale beneficiado es el oyente.

Hasley, ‘If I Can’t Have Love, I Want Power’

- Halsey, ‘If I Can’t Have Love, I Want Power’

¿Quién es? Cantante, actriz, realizadora de vídeos, feminista, bisexual y referente generacional de hoy mismo. Nació en Nueva Jersey y tiene 26 años.

¿Es tan bueno If I Can’t Have Love, I Want Power? El cuarto disco de Hasley desde 2015 y probablemente el mejor. Produce Trent Reznor, de Nine Inch Nails (con su compinche Atticus Ross), y se palpa en las atmósferas claustrofóbicas. Hasley completa un disco de pop de hechuras modernas, a veces tenebroso otras desatado. No es pop comercial y tómese esto en positivo. David Bowie ya grababa esta música hace 20 años pero, claro, hablamos de sujetos inalcanzables.

GA-20, ‘Try it… You Might Like It: GA-20 Does Hound Dog Taylor’

- GA-20, ‘Try it… You Might Like It: GA-20 Does Hound Dog Taylor’

¿Quiénes son? Una banda de Boston pirada por el blues eléctrico. No hables a esta gente de autotune, porque seguramente no sabrán ni lo que es: ellos utilizan instrumentos y material de hace 50 años y solo miran a Muddy Waters, Howlin’ Wolf o su adorado Hound Dog Taylor, al que homenajean en este disco.

¿Es tan bueno Try it… You Might Like It: GA-20 Does Hound Dog Taylor? Al igual que su ídolo Hound Dog, los GA-20 prescinden del bajista. Les molesta su sonido envolvente. Son dos guitarras y una batería que cuando se enchufan a sus amplis de los cincuenta y empiezan a sonar se agrietan las paredes. Blues primitivo, agreste, canciones que muerden. Música del diablo tocada como los ángeles.

Fito y Fitipaldis, ‘Cada vez cadáver’

- Fito y Fitipaldis, ‘Cada vez cadáver’

¿Quién es? Fito Cabrales y su banda tras siete años sin disco. La afición sueña con una reunión de Platero y Tú, ahora con más sentido ya que Iñaki Uoho (guitarra de los Platero) se ha quedado sin Extremoduro. Pero de momento Cabrales resiste con su sólido proyecto con Fitipaldis.

¿Es tan bueno Cada vez cadáver? Fito y Fitipaldis en su carril de siempre, cómodos en esos medios tiempos rockeretes, todo muy bien ejecutado, sin sorpresas, rock fronterizo sin estridencias. ¿Inmovilismo? Sí, y es seguramente lo que a la gente le gusta de este músico.

The Wildhearts, ‘21st Century Love Songs’

- The Wildhearts, ‘21st Century Love Songs’

¿Quiénes son? Una banda de tipos duros de Newcastle, Reino Unido, que lleva desde finales de los ochenta ejecutando una personal mezcla de rock duro y punk. Han pasado por mil etapas, se han peleado, se han separado, han vuelto, otra vez a la guerra… Cuanto más peleados están mejores canciones hacen.

¿Es tan bueno 21st Century Love Songs? Todo lo que esperamos de The Wildhearts lo escuchamos en este disco: tipos reñidos con el mundo expresando toda su rabia en canciones salvajes. Poco más que añadir.

Joel Culpepper, ‘Sgt Culpepper’

- Joel Culpepper, ‘Sgt Culpepper’

¿Quién es? Un dotadísimo cantante londinense de música negra. 37 años.

¿Es tan bueno Sgt Culpepper? Atención seguidores de la música de Prince: este disco probablemente les colmará. También los que disfruten del funky nervioso y de la balada jadeante a lo Marvin Gaye. Todo esto (y toneladas de falsete) se escucha en este excelente Sgt Culpepper.

Bryan Estepa, ‘Back To The Middle’

- Bryan Estepa, ‘Back To The Middle’

¿Quién es? Un músico australiano con 20 años de carrera que se dedica a la noble tarea de componer melodías bellas.

¿Es tan bueno Back To The Middle? Seis canciones en este EP, todas preciosas, llenas de voces suaves que recuerdan a los Beach Boys o a Paul McCartney. Se cierra con una agradable versión de un tema de Bob Dylan, I Threw It All Away, incluida en el disco de 1969 Nashville Skyline, ese donde Dylan engoló la voz.

Daniel Romano, ‘Cobra Poems’

- Daniel Romano, ‘Cobra Poems’

¿Quién es? Un músico canadiense de 36 años que ha tocado en mil bandas y que ya lleva una docena de discos en solitario.

¿Es tan bueno Cobra Poems? Aunque Romano ha inclinado su producción al country, también realiza incursiones en géneros colindantes. Este Cobra Poems transita por el rock de las llanuras, ya sea acercándose a los Rolling Stones de los setenta o a The Band. Órganos, trompetas, coros… todos a las órdenes de unas canciones sensacionales.

Malcolm Holcombe, ‘Tricks of the Trade’

- Malcolm Holcombe, ‘Tricks of the Trade’

¿Quién es? Uno de esos tipos con el corazón lleno de cicatrices, un tipo muy vivido de Carolina del Norte, 66 años, que lleva toda su carrera grabando grandes discos de música americana y que a muy pocos parece interesarles. Peor para el resto.

¿Es tan bueno Tricks of the Trade? Si la voz de Steve Earle te parece áspera, escucha a Holcombe. El disco es un viaje pedregoso por los géneros estadounidenses (country, blues, bluegrass, gospel…), música cruda que cuenta historias nada complacientes. Y algunas veces hasta bailable.

Lindsey Buckingham, ‘Lindsey Buckingham’

- Lindsey Buckingham, ‘Lindsey Buckingham’

¿Quién es? El hombre que entró junto a Stevie Nicks en Fleetwood Mac en 1974 y unos años después fue parte básica en el esencial Rumours (1977). Buckingham, 71 años, no ha llevado una vida tranquila últimamente: le echaron de la reunificación de Fleetwood Mac (dicen que su expareja, Nicks), le operaron de corazón y vivió la tempestad de una separación. ¿Un disco árido como respuesta? Qué va…

¿Es tan bueno Lindsey Buckingham? Una fabulosa lección de pop ligero. Nada de nostalgia por aquí, cuidado: unos Arcade Fire matarían por tener en su nuevo disco algo como Scream. I Don’t Mind contiene uno de los estribillos del momento, y qué decir de On The Wrong Side, una especie de segunda parte de Get Your Own Way. Uno de los mejores discos del año desde ya.

Ronnie Wood, ‘Mr. Luck. A Tribute to Jimmy Reed: Live at The Royal Albert Hall’

- Ronnie Wood, ‘Mr. Luck. A Tribute to Jimmy Reed: Live at The Royal Albert Hall’

¿Quién es? El bueno de Ronnie, siempre disciplinado en los Rolling Stones, aunque da la impresión de que siempre pintó poco, probablemente muy a su pesar. Sinceramente, nos gustan más sus aportaciones en los Faces y su carrera en solitario (ojo a sus discos de los setenta, como I’ve Got My Own Album to Do).

¿Es tan bueno Mr. Luck. A Tribute to Jimmy Reed? Jimmy Reed (1925-1976) es de los bluesmen preferidos de Neil Young, Bob Dylan (en su ultimo disco, Rough and Rowdy Ways, grabó una pieza llamada Goodbye Jimmy Reed) o los Rolling Stones, que en su primer larga duración, allá por 1964, incluyeron Honest I Do. Reed fue un pendenciero alcoholizado (nada raro en los bluesmen de los cincuenta), pieza fundacional del blues eléctrico. Con un estilo peculiar, nada virtuoso: un trotón y rasgueado rhythm & blues altamente contagioso. Wood se encierra en el Royal Albert Hall para tocar un puñado de tonadas de Reed, con Mick Taylor a la otra guitarra. Dato relevante: Wood sustituyó a Taylor en los Stones en 1975. Con una potente banda arropándolos acaban montando un festín de blues acelerado que, si bien lo suyo es disfrutarlo en directo, en audio también es pura diversión.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_