_
_
_
_
Crítica | El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’, sobre los hombros de Timothy Spall

El actor británico se transforma en un obstinado anciano en esta ‘road movie’ que recorre el Reino Unido

Un momento de 'El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo'. En el vídeo, el tráiler de la película.
Elsa Fernández-Santos

The Last Bus, título que en España se ha traducido por el imposible El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo, es una road movie en la que un anciano cruza el Reino Unido de Escocia al sur de Inglaterra para cumplir con el último deseo de su recién fallecida esposa. Un viaje dispuesto en diferentes líneas de autobús por las que se irán colando los paisajes y personas que conforman el regreso al pasado de un hombre aún enamorado. El actor británico Timothy Spall es la estrella de este filme que se mueve entre recuerdos y flashbacks y que si merece la pena es por su intenso trabajo. Spall, un actor capaz de conmover sacándole punta a su perfil más huraño, interpreta a un hombre que literalmente se consume ante los ojos del espectador. Aferrado a la maleta del título y a un previsible destino final, el personaje pierde hasta el último aliento en una ruta que a veces abusa de la panorámica turística. Una transformación física que el actor va modelando hasta precipitarse en el tramo final de una película que se sostiene enteramente sobre sus hombros.

Más información
El actor Timothy Spall, con Lelsey Manville y Alison Garland (detrás).
Timothy Spall: “Merece la pena vivir; merece la pena amar a alguien”
Belleza detrás de la esquina

Por el camino, el personaje se cruzará con un país multirracial y racista, con viajeros maleducados pegados a sus móviles y otros más amables, también con inmigrantes ucranios mucho más fraternales que algunos groseros revisores ingleses y, en definitiva, con los pequeños dramas de un servicio público que se convierte en el otro gran personaje del filme. Aunque se quiera comparar, El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo está lejos de ser Una historia verdadera, la película de David Lynch sobre un anciano que cruza 500 kilómetros a 10 por hora para ver a su hermano, aunque su dramática historia de amor y su viejo obstinado pegado a los cristales de un autobús también acaben conmoviendo.

EL INGLÉS QUE COGIÓ LA MALETA Y SE FUE AL FIN DEL MUNDO

Dirección: Gillies MacKinnon.

Intérpretes: Timothy Spall, Phyllis Logan, Grace Calder, Brian Pettifer, Colin McCredie, Celyn Jones.

Género: 'road movie'. Reino Unido, 2021.

Duración: 85 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_