_
_
_
_

La maternidad según Guadalupe Nettel y otros 9 libros de la semana

Los críticos de Babelia reseñan títulos de Guadalupe Nettel, Mónica Ojeda, Daniel Guebel, Joan Estruch Tobella, Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, Fernando Maura, Ali Smith, Jennifer A. Doudna y Lluís Montoliu.

LA HIJA ÚNICA. Guadalupe Nettel

Guadalupe Nettel abre la maternidad al mundo, la libera de la presión social y la sitúa en espacios solidarios: cuando una madre cae exhausta, otra acude a recogerla. Crítica de ANNA CABALLÉ.

EDITANDO GENES: RECORTA, PEGA Y COLOREA. Lluís Montoliu

Coincidiendo con el premio sueco a las creadoras de la edición del genoma, dos libros abordan la técnica CRISPR, que permite manipular el ADN. Lluís Montoliu reivindica en uno de ellos al investigador español Juan Francisco Martínez Mojica. Crítica de ANTONIO CALVO ROY.

HISTORIA DE LA LECHE. Mónica Ojeda

Un clima de mal sueño impera en los versos de Mónica Ojeda, en los que expresa una dañada vivencia de mujer a través de la exploración lingüística. Crítica de MARTA SANZ.

LAS VOLADORAS. Mónica Ojeda

Los cuentos de Las voladoras invitan a taparse los ojos con la mano. Y dan calambre. Hay que atreverse a leer a esta sabia escritora de ambición telúrica. Crítica de MARTA SANZ.

EL HIJO JUDÍO. Daniel Guebel

Daniel Guebel se enfrenta en este ejemplo de literatura filial al trauma de la infancia practicando un equilibrio que sabe imposible entre el rencor y la piedad. Crítica de CARLOS PARDO.

BÉCQUER. VIDA Y ÉPOCA. Joan Estruch Tobella

El filólogo Joan Estruch desmantela los tópicos relativos a Gustavo Adolfo Bécquer y pone a dialogar su vida y su obra con el contexto histórico en el que se desarrollaron. Crítica de MERCEDES CEBRIÁN.

LAS TRANSICIONES DE UCD. Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona

El exministro Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona complementa sus memorias con un libro que elogia críticamente, y con ironía no siempre sutil, la vida interna del partido de Adolfo Suárez. Crítica de JUAN LUIS CEBRIÁN.

UNA ACUARELA EN SOLÓRZANO. Fernando Maura 

Fernando Maura solo ficciona a Antonio Maura cuando pinta. Su labor política es descrita como si se tratara de su biografía. Crítica de J. ERNESTO AYALA-DIP.

OTOÑO. Ali Smith

La escritura de Ali Smith, la más interesante y arriesgada de todas las autoras actuales en lengua inglesa, es una oleada de frescor e independencia en Otoño, novela con el Brexit como telón de fondo. Crítica de JOSÉ MARÍA GUELBENZU.

UNA GRIETA EN LA CREACIÓN. Jennifer A. Doudna y Samuel H. Sternberg

Coincidiendo con el premio sueco a las creadoras de la edición del genoma, dos libros abordan la técnica CRISPR, que permite manipular el ADN. Una de las premiadas, Jennifer A. Doudna, coescribe uno de ellos. Crítica de ANTONIO CALVO ROY.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_