_
_
_
_

‘Dolor y gloria’ triunfa en los Platino, los premios del cine iberoamericano

El drama de Pedro Almodóvar obtiene seis premios y ‘La casa de papel’ gana en mejor serie

Antonio Banderas, en 'Dolor y gloria'. En vídeo, el tráiler de la película.
Gregorio Belinchón

Dolor y gloria ha proseguido su racha de triunfos con sus seis galardones en los premios Platino, que organizan los productores de los 23 países iberoamericanos. El filme de Pedro Almodóvar ha ganado mejor película, mejor dirección, mejor actor–para Antonio Banderas-, mejor guion, mejor música –para Alberto Iglesias, el artista más veces nominado a los Platino- y mejor montaje –para Teresa Font, que colaboraba por primera vez con Almodóvar. No han sido los únicos premios obtenidos por producciones audiovisuales españolas: Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, se ha llevado el premio a mejor largometraje de animación, Mientras dure la guerra ganó en el apartado de dirección artística (obra de Juan Pedro de Gaspar) y La casa de papel ha ganado los trofeos a mejor serie, mejor actor protagonista (Álvaro Morte) y mejor actriz secundaria (Alba Flores) en televisión.

Más información
Noche de gloria para Pedro Almodóvar en los Goya
Pedro Almodóvar adaptará ‘Manual para mujeres de la limpieza’

Dolor y gloria cierra así una temporada de premios que arrancó con el premio al mejor actor en el festival de Cannes para Banderas, siguió con sus candidaturas a los Oscar, los Globo de Oro, los Bafta y los César, sus dos premios del cine europeo y sus siete Goya, incluida mejor película.

La ceremonia tenía que haberse celebrado el pasado 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret, en la Riviera Maya en México. Por la pandemia, la gala se ha celebrado de manera virtual y retransmitida la tarde del lunes 29 por el canal de YouTube de los premios Platino, moderada por el periodista de la CNN Juan Carlos Arciniegas y los ganadores fueron anunciados por el actor y humorista mexicano Omar Chaparro, y la actriz y cantante colombiana Májida Issa, cada uno desde su casa, en una retransmisión que ha durado una hora.

En el resto de los galardones, el largo documental recayó en la brasileña La democracia en peligro, de Petra Costa; La camarista, de la mexicana Lila Avilés, fue seleccionada mejor ópera prima; la colombiana Monos se llevó los premios a mejor dirección de fotografía y mejor sonido, la actriz brasileña Carol Duarte obtuvo el premio a mejor interpretación femenina con La vida invisible de Eurídice Gusmao y el premio al cine en educación y valores recayó en la coproducción hispanocostarricense El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi.

En televisión completaron el palmarés la mexicana Cecilia Suárez por La casa de las flores como actriz protagonista, y el argentino Gerardo Romano, por El marginal III fue el mejor actor de reparto.

Los Premios Platino -promovidos por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con Fipca (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las academias e institutos de cine iberoamericanos- reúnen, desde su primera edición en 2014, a los grandes talentos de las cinematografías de los 23 países iberoamericanos, y cada año otorgan 19 galardones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_