_
_
_
_

O Son do Camiño 2019: Black Eyed Peas, Iggy Pop, David Guetta y Rosalía lideran el cartel

Santiago de Compostela será la sede de la segunda edición de esta cita musical que tendrá lugar del 13 al 15 de junio en O Monte do Gozo.

Rosalía en la actuación que ofreció en Londres el pasado 17 de octubre en el Village Underground.
Rosalía en la actuación que ofreció en Londres el pasado 17 de octubre en el Village Underground.Ollie Millington (Redferns)
Katy Lema

El Monte do Gozo de Santiago de Compostela será de nuevo la sede de la segunda edición del Festival O Son do Camiño, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de junio en la capital gallega. La cita musical reunirá a grandes estrellas del panorama internacional y nacional como Black Eyed Peas, Iggy Pop, David Guetta, Die Antwoord —en la que será su única fecha este año en España— , Vetusta Morla o Rosalía —la artista del momento—. 

Más información
Festivaleros y peregrinos se cogieron de la mano
Lenny Kravitz, el colofón musical a un festival histórico
O Son do Camiño sitúa a Galicia en el mapa de los grandes festivales

El cartel del festival fue presentado este viernes por Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura y Turismo; Víctor Mantiñán, responsable de patrocinios musicales de Estrella Galicia y Carlos Rodríguez, Iván Méndez y David Méndez, promotores del evento. Precisamente sus responsables también anunciaron a otros grandes nombres para la programación de este año como son Bastille, Bloc Party —que tocarán íntegramente Silent Alarm, su aclamado debut—, Richard Ashcroft o Dimitri Vegas & Like Mike —los segundos mejores Djs del mundo según el reconocido ranking de DJ Mag—.

El cartel de O Son do Camiño lo completan una quincena de artistas de muchos estilos: The Hives, W&W, Beret, Ayax y Prok, Graveyard, Royal Republic, Bad Gyal, Second, Varry Brava, ELYELLA, Shinova, Full, Kitai, Molina Molina, Alice Wonder y Cariño. Además, en lo más alto de Santiago se podrá disfrutar de una nutrida representación de gallegos: Iván Ferreiro, Eme Dj, Hard GZ, Igloo, Moderm, Marem Ladson, Baiuca, Familia Caamagno y Ortiga.

O Son do Camiño, que en su primera edición congregó a 84.000 asistentes, se convirtió en uno de los grandes acontecimientos culturales de 2018, además de lograr ser el primer festival español en agotar los abonos disponibles el mismo día de salida a la venta y en poco más de 2 horas.

Este año el festival contará con dos escenarios, área de restauración, zona VIP y camping. O Son do Camiño ofrecerá dos opciones para pernoctar al lado del recinto: una zona de descanso normal y un glamping. Ambas son de pago y estarán dotadas de todos los servicios (duchas, cafetería, consigna, seguridad y puntos de recarga de dispositivos móviles). Su puesta a la venta se activará en los próximos días.

Por su parte, las entradas para asistir a O Son do Camiño 2019 se pondrán comprar el miércoles 27 de febrero a partir de las 12.00 h. en la web del festival y en Eventbrite con un precio especial de lanzamiento de 49 euros más gastos de gestión. Una cantidad que irá aumentando según se vayan agotando los abonos y los diferentes tramos de venta previstos, y que podrá alcanzar un precio máximo de 95 euros (más gastos de gestión).

O Son do Camiño 2018

El evento se estrenó en 2018 "con el objetivo de promover la imagen de la comunidad en el ámbito internacional" a través de uno de sus principales activos turísticos y culturales: el Camino de Santiago. El festival está patrocinado por la Xunta de Galicia y cuenta con la colaboración de Estrella Galicia.

Para los organizadores este evento "es una oportunidad para difundir los valores y el talento local", de hecho, un 25 % de los artistas anunciados son gallegos. Además de servir para "reforzar el tejido empresarial gallego" más de 850 puestos de trabajo generados y 83% de proveedores gallegos de todos los sectores y para "fomentar la colaboración público-privada con el desarrollo de una programación cultural de manera conjunta y coordinada".

En total, O Son do Camiño provocó un impacto de más de trece millones de euros en su primera edición. Además, la ocupación hotelera durante la pasada edición fue del 100 % en Santiago de Compostela y área de influencia y actualmente está al 93 %. Pero entre las muchas cifras que resumen el buen estreno del festival destaca una: el 53 % de asistentes procedía de fuera de Galicia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Katy Lema
Es editora SEO y profesora de la Escuela de Periodismo de EL PAÍS. En este diario también fue responsable del blog Miss Festivales. Autora del 'Festibook', antes trabajó en medios como La Voz de Galicia, Onda Cero y RNE, y en páginas como Skyscanner o Código Nuevo. Es Licenciada en Periodismo y Magíster en Radio por la UCM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_