_
_
_
_

La productora de Harvey Weinstein, vendida por 500 millones de dólares

Un grupo de inversores se hace con la empresa del repudiado productor y crea un fondo para pagar a las víctimas

Harvey Weinstein, en los Globos de Oro de 2017. En vídeo, una escultura para denunciar el comportamiento de Weinstein.Vídeo: CHRIS PIZZELLO/INVISION/AP / REUTERS-QUALITY
Pablo Ximénez de Sandoval

Un grupo de inversores liderado por una mujer que ocupó un puesto en el Gobierno de Barack Obama llegó a un acuerdo este jueves para salvar la empresa The Weinstein Company, la productora del repudiado Harvey Weinstein. El acuerdo salva a la empresa de la quiebra anunciada apenas dos días antes. El desembolso total es de unos 500 millones de dólares (406  al cambio en euros) e incluye un fondo para compensaciones a las víctimas del comportamiento sexual de Weinstein.

La compra está liderada por la empresaria Maria Contreras-Sweet y por el inversor Ron Burkle. Contreras-Sweet fue jefa de la oficina de Pequeña Empresa con Obama. En un comunicado citado por Reuters, la empresaria afirma que con los activos que adquiere de The Weinstein Company va a crear una nueva empresa, va a salvar unos 150 empleos de la productora, protegerá a las pequeñas empresas a las que se debe dinero, además del fondo de compensación a las víctimas.

Harvey Weinstein fue el productor más importante de cine independiente en Hollywood en los años 90 y en la década pasada. El pasado octubre, dos investigaciones periodísticas revelaron decenas de casos en los que había intimidado, abusado o incluso violado a actrices. Las denuncias se multiplicaron por decenas en pocas semanas. Weinstein fue despedido de su propia empresa a las 48 horas. La caída del legendario productor dio origen al movimiento MeToo, que está cambiando la cultura de tolerancia hacia el sexismo en Hollywood y se ha extendido a otras industrias.

Desde entonces, el apellido Weinstein era un activo tóxico. Los problemas de la empresa, liderada en solitario por su hermano Bob, empezaron casi inmediatamente. Desde finales de diciembre estaba en conversaciones con el grupo de Contreras-Sweet para su venta.

La operación corrió peligro cuando el pasado 12 de febrero el fiscal general de Nueva york presentó una demanda contra los hermanos Weinstein por crear un clima laboral en el que se violaban los derechos civiles. La demanda se basaba en la complicidad de los empleados para las actividades de Harvey Weinstein. Cada caso que pudiera enmarcarse en los hechos descritos por el fiscal puede llevar a una sanción de 250.000 dólares. El fiscal dijo entonces que “si algún comprador quiere hacer las cosas bien, debe compensar a las víctimas”.

El acuerdo anunciado el jueves asume 225 millones de la deuda de Weinstein y pone 275 millones para crear una nueva compañía a partir de sus activos, básicamente un rico catálogo de éxitos cinemátográficos. El fondo para compensaciones a las víctimas será de 90 millones de dólares, según fuentes próximas a la operación citadas por The Wall Street Journal. El fiscal de Nueva York reaccionó con un comunicado en el que dice: “Nos agrada haber recibido el compromiso expreso de las partes de que la nueva compañía creará un fondo real y bien dotado de compensación a las víctimas, pondrá en marcha políticas de recursos humanos que protejan a todos los empleados y no recompensará injustamente a los malos elementos”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_