_
_
_
_

El Teatro Real recibe la Medalla de Honor de la Academia de San Fernando

El rey Juan Carlos destaca la apuesta de la institución musical por la innovación tecnológica y las iniciativas para incorporar nuevos públicos

Rocío García
Gregorio Marañón recoge la Medalla de Honor de la Academia de San Fernando en presencia del ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo (segundo por la izquierda), el rey Juan Carlos y la reina Sofía.
Gregorio Marañón recoge la Medalla de Honor de la Academia de San Fernando en presencia del ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo (segundo por la izquierda), el rey Juan Carlos y la reina Sofía.CARLOS ROSILLO

El prodigio de la ópera, ese extraordinario fenómeno que viene aunando música y teatro desde hace siglos, la grandeza de la cultura como aliento de la reflexión crítica y el intento de acercamiento a un público alejado de las élites, ha servido de telón de fondo de la ceremonia en la que los reyes don Juan Carlos y doña Sofía han hecho entrega hoy, lunes, al Teatro Real de la Medalla de Honor 2017 de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En una ceremonia celebrada en el salón de actos de la Academia, en Madrid, y que contó con la presencia de numerosas personalidades del ámbito institucional y cultural, entre ellas la mezzosoprano Teresa Berganza o el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, el rey Juan Carlos destacó la apuesta del Teatro Real en el campo de la innovación tecnológica y las iniciativas para incorporar nuevos públicos, especialmente los jóvenes, así como la determinación por integrar a colectivos desfavorecidos a través de la música.

La concesión de esta medalla, cuyo objetivo es premiar a una persona o entidad española o extranjera que se haya distinguido de modo sobresaliente en el estudio, promoción o difusión de las artes, y cuya candidatura fue presentada por el compositor Tomás Marco, el catedrático de Historia del Arte Francisco Calvo Serraller y el cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón, le llega al Real cuando se cumplen 200 años de su fundación y 20 desde su reapertura.

El presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, recogió el galardón. Tras elogiar a Juan Carlos I por haber conseguido durante su reinado “la reconciliación de los españoles, la recuperación de las libertades y la integración en la Unión Europea”, se refirió a la situación del desafío secesionista en Cataluña, para mostrar su esperanza en que el recuerdo de ese reinado sirva de aliciente para superar las circunstancias actuales y "seguir construyendo para las nuevas generaciones un gran país que contribuya también al necesario engrandecimiento de Europa".

Marañón ha agradecido la concesión de esta medalla a una institución pública que, desde su origen, ha tenido la vocación de ser la ópera nacional de referencia en España y de proyectarse internacionalmente, además de contar con la relevante participación de la sociedad civil. El presidente del Teatro Real renovó el compromiso de seguir contribuyendo, día a día y desde la excelencia, a la causa de la cultura al servicio de los ciudadanos. "La cultura presta su identidad a la sociedad, alienta la reflexión crítica para mejorarla, divierte siendo seria y nos aproxima a ese horizonte deseado donde radica la utopía", finalizó Marañón.

La laudatio corrió a cargo del académico Tomás Marco, quien hizo un recorrido por la historia de este centro musical, señalando como “particularmente importante el que, desde 2007, el teatro haya alcanzado una independencia y estabilidad respecto a los poderes públicos”, gracias a una “gestión independiente y profesional que no depende de los ciclos electorales”. Uno de los grandes aciertos de la labor cultural que lleva a cabo el Real, ha añadido Marco, radica en la política de acercamiento a nuevos sectores de espectadores, como es el público infantil y juvenil.

El Teatro Real es una institución que cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros, de los que el 47% se financia con ingresos propios, en un 27% con aportaciones públicas y en un 26% con el mecenazgo privado.

En abril de 2018, Madrid se convertirá en la capital mundial de la ópera cuando se celebre, de la mano del Teatro Real, la primera reunión del World Opera Forum, a la que acudirán las principales óperas de los cinco continentes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_