_
_
_
_

El Constitucional de Colombia autoriza la vuelta de los toros a la plaza de Bogotá

La Corte de Colombia permite los festejos taurinos, prohibidos por el alcalde en 2012.

Antonio Lorca
Dos novilleros protestan por el regreso de la fiesta taurina a Bogotá.
Dos novilleros protestan por el regreso de la fiesta taurina a Bogotá. Mauricio Dueñas (EFE)

La Corte Constitucional de Colombia ha autorizado la celebración de festejos taurinos en la plaza La Santamaría de Bogotá, prohibidos por el alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, en junio de 2012.

En el fallo, para cuya aplicación el órgano institucional establece un plazo de seis meses, señala que ‘no existe una norma legal que imponga la prohibición general de los espectáculos taurinos", y responde así al recurso de amparo presentado por la Corporación Taurina contra la prohibición municipal.

La Corte también ha ordenado, asimismo, “restituir de manera inmediata la plaza de La Santamaría como plaza de toros permanente para la realización de espectáculos taurinos y la preservación de la cultura taurina, sin prejuicio de otras destinaciones culturales y recreativas que alteren su destinación principal”.

La prohibición del alcalde ha impedido que se celebren festejos taurinos en Bogotá las dos últimas temporadas; para ello, Petro rescindió de forma unilateral el contrato de arrendamiento de la plaza, que estaba vigente hasta el año 2015.

En contra de la decisión del Ayuntamiento se ha manifestado un grupo de ocho jóvenes novilleros colombianos, que, desde los primeros días de agosto, mantiene una huelga de hambre en los aledaños de la plaza de la capital. La firme decisión de estos toreros ha desatado una fuerte corriente de solidaridad en las redes sociales y el apoyo explícito de algunos toreros, encabezados por César Rincón, quien visitó personalmente a los huelguistas y promovió una concentración de apoyo de los aficionados colombianos.

A pesar del fallo favorable de la Corte Constitucional, los novilleros han anunciado que continuarán con la huelga de hambre hasta que se celebre el primer festejo en la plaza. En el fondo, mantienen sus dudas de que el alcalde acate la autorización, quien en una reciente reunión con representantes taurinos habría asegurado que "prefiero renunciar antes de reabrir la plaza de toros".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_