_
_
_
_

Federico, poeta campesino

La antología ‘Poemas de la Vega’ reivindica las raíces de la tierra

Jesús Ruiz Mantilla
De izquierda a derecha: Adolfo Salazar, Manuel de Falla, Ángel Barrios y Federico García Lorca. Delante: Francisco García Lorca.
De izquierda a derecha: Adolfo Salazar, Manuel de Falla, Ángel Barrios y Federico García Lorca. Delante: Francisco García Lorca.

Del angustiado y rabioso viajero que denunciaba a quienes levantan “montes de cemento” en la última “fiesta de los taladros”, al hombre que constantemente llevó dentro de sí ese niño cantando a la cigarra que muere “borracha de luz”, no hay mucha distancia. Justo la que separa al Federico García Lorca de Poeta en Nueva York a este que se encuentra entre las páginas de sus Poemas de la Vega, seleccionados ahora por Javier Alonso Magaz, Andrea Villarubia y Luis García Montero para Galaxia Gutenberg.

Entre las actividades que artistas plásticos, escritores, músicos y la propia Fundación García Lorca han venido realizando en Granada, junto a la asociación Vega Educa, para salvar lo poco que resta del tajo especulativo que ha ensombrecido el territorio de la infancia del poeta, quedaba un homenaje al mismo y una reivindicación de ese espacio ecológico y cultural por medio de su propia obra, su misma voz. “Aunque la aparición de Poeta en Nueva York le valió la etiqueta de autor urbano, él siempre llevó presente sus raíces del campo”, comenta García Montero, autor del prólogo.

Entre sus verdades íntimas, sus lugares sagrados, sus territorios de iniciación, está ese pueblecito callado y oloroso donde nació en 1898, Fuente Vaqueros (Granada). La caricia de sus acequias y sus chopos quedó, según confiesa Lorca, estampada en él, “por la nostalgia de la niñez y el tiempo”.

Más información
La última carta de García Lorca
El amor oscuro de García Lorca
Dalí y Lorca, cartas de seducción
El viaje de Lorca
‘Poeta en Nueva York’, tal y como García Lorca lo concibió

El hombre de ciudad, volcado y hambriento ante todas las tendencias que le ofrecía para su crecimiento la modernidad de la urbe, llevó siempre en el fondo, con orgullo además, su condición de poeta campesino. La vega es ese territorio donde fue labrándose en el romanticismo y las lecturas de Alejandro Dumas, entre otros, o, lo que es lo mismo, “la conciencia de sus orígenes”, comenta el también poeta y paisano suyo, García Montero. Pero además, aquel paraíso en que se mezclaba la energía vital de la tierra. Una esencia que lejos de frenar con renqueante lastre tradicional y costumbrista su obra, supo transformar, como pocos, en materia de experimentación y rupturas.

Los poemas despiden el apego, el compromiso con los orígenes pero también el hartazgo o el deseo de huida hacia las exploraciones del mundo, como reconoce en una carta a su hermano Francisco: “Ya estoy cansado de esto. No se puede salir en pijama porque lo apedrean a uno, está todo lleno de malicias torpes y mala intención”. Aun así, adentrándonos en su autenticidad, no se puede prescindir de todos los elementos que le marcaron para poetizar fábulas de caracoles, cantos a los árboles, ecos de guitarra y cante, que muchas veces escribía al aire libre, como su hermana Isabel recordó en sus memorias.

Impresiona cómo desde joven planeaba la sombra de un desenlace trágico: “Pero una grave tristeza / Tiñe mis labios manchados / De pecados. Yo voy lejos del paisaje. / Hay en mi pecho una hondura / De sepultura”. Como si hubiera escrito estas líneas días antes de ser asesinado el 19 de agosto de 1936, un mes después de consumado el golpe que dio lugar a la Guerra Civil, Lorca demuestra que nunca pudo huir de esa sospecha. Más si el poema Paisaje data de 1920 y lleva dentro, como otros muchos, la premonición.

Pero antes, en ese tiempo de juventud voraz, hallamos al gran bucólico ultra avanzado que supo dialogar desde su salida del seno verde con una auténtica identidad no perdida, sino asimilada a su búsqueda de la dignidad humana. Aunque por ello tuviera que pagar tan alto precio.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_