_
_
_
_

Los artistas evocan 'La Pepa'

El bicentenario de la Constitución de 1812 arranca con una serie de obras efímeras que se mostrarán en 17 ciudades

Hoy parece que no hay nada que celebrar, pero hace 200 años, con una guerra entre naciones e ideas librándose en España, todavía había menos. Así que las Cortes de Cádiz y su valiosa contribución a la historia, la Constitución de 1812 (entre nosotros La Pepa), merecen un buen tributo dos siglos después. Veremos cuánto le araña la crisis a los fastos, pero de entrada el arte ha comenzado su ofrenda a un texto tan avanzado que en su artículo 13 establecía que el "objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación". Ni el 15-M se atreve a ir tan lejos.

"Unos arriesgados diputados de España y ultramar se reunen en un país sitiado y llevan a cabo una gesta con la elaboración de una Constitución que luego será imitada en todo el mundo", resume Charo Otegui, la directora de la sociedad Acción Cultural Española (AC/E), que ha urdido un extenso programa conmemorativo.

Más información
"El espíritu de La Pepa nos hizo distintos"
La Pepa 2012, la fiesta de la democracia
'La Pepa'
¿Quién gritó Viva la Pepa?
El bicentenario de 'La Pepa' y Trafalgar saltan a las viñetas
Doscientos años de 'La Pepa'
'La Pepa'

Tras la presentación de hoy en el Reina Sofía, el primer homenaje será el concierto de mañana en el auditorio del museo en el que se estrenará Luz sobre lienzo, una composición de Mauricio Sotelo hecha para la ocasión que parte de un óleo de Goya pintado para La Pepa y que descansa sobre la conexión entre la violinista moldava Patricia Kopatchinskaja y la bailaora granadina Fuensanta La Moneta. Sotelo acaso sea el compositor español con más proyección internacional y es el primero invitado a residir en el Wissenschftskolleg de Berlín, un prestigioso centro científico que cada año también acoge a un músico.

La música, la más efímera de las artes, resulta el preludio idóneo para la sucesión de homenajes que también se distinguen por su carácter efímero y que arrancarán a partir del 6 y se prolongará hasta marzo. La AC/E encargó a 18 artistas que desarrollen intervenciones de naturaleza efímera en torno a La Pepa, que se llevarán a cabo en 17 ciudades, una por comunidad autónoma. Cada artista tomó como punto de partida uno de los artículos de la Constitución de 1812. Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972), que expondrá en el MARCO de Vigo, eligió el artículo 13 sobre la felicidad. "Desde el punto de vista actual es muy näif. He pretendido abordar la evolución de la idea de felicidad en estos 200 años", explicó la artista, que ha construido su instalación a partir de 200 textos escritos en diversos idiomas que ofrecen ese recorrido.

En el proyecto se han implicado artistas de distintas generaciones. Hay jóvenes como Noaz o Pablo Valbuena y otros de larga trayectoria como Rogelio López Cuenca, Dionisio Cañas o Isidoro Valcárcel Medina.

A los artistas, explicó el comisario del proyecto 1812-2012. Una mirada contemporánea, Jorge Díez, se les animó a "abordar ideas como la ciudadanía, la participacion o la soberanía que estaban en esa Constitución tan efímera y que vuelven a plantearse doscientos años después". El proyecto también incluye la exposición 18+12, en la que 30 ilustradores españoles y latinoamericanos han realizado una creación para la efeméride a partir de artículos propuestos por el comisario. Entre los que expondrán sus creaciones en el Museo ABC de Madrid figuran Ana de Juan, Miguel Gallardo, Sonia Pulido, Max, Fernando Vicente o Ana Ballester.

Cerrará la programación un festival de música actual del Norte de África y Oriente Próximo, promovido por el paralelismo entre la lucha por la libertad de las primaveras árabes y la de los diputados que redactaron La Pepa.

Un retrato de Fernando VII que formará parte de la exposición '1812-2012. Una mirada contemporánea'.
Un retrato de Fernando VII que formará parte de la exposición '1812-2012. Una mirada contemporánea'.ARNAL BALLESTER
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_