_
_
_
_

Lo mejor del cine español opta al Premio Cinematográfico José María Forqué

'Buried', 'Entre lobos', 'Lope', 'Pa negre' y 'También la lluvia', finalistas al galardón y el productor Luis Megino Medalla de Oro por toda su carrera

Los actores Imanol Arias y María Esteve, acompañados de Enrique Cerezo, presidente de Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), han anunciado este viernes las cinco películas finalistas y los candidatos a la Mejor Interpretación al Premio Cinematográfico José María Forqué, que se entregará el próximo 17 de enero en el transcurso de una gala en la que también el productor Luis Megino recibirá la Medalla de Oro por toda una carrera.

Las películas finalistas son Buried (Enterrado), de Rodrigo Cortes, producida por Versus Entertainment, The Safran Company y Dark Trick Films; Entre Lobos, de Gerardo Olivares, producida por Wanda Vision S.A, Arakao Films y Sophisticated Films; Lope, de Andrucha Waddington, producida por El Tolro Pictures, Ikiru Films, Antena 3 Films y Conspiraçao Filmes; Pa negre (Pan negro) de Agustín Villaronga, producida por Massa D'Or P.C i Audiovisuals y Televisió de Catalunya y finalmente También la lluvia, de Icíar Bollaín, producida por Morena Films, Vaca Films, Mandarin Films y Alebrije producciones. Los actores y actrices finalistas a la Mejor interpretación son Eduard Fernández, por La mosquitera; Luis Tosar, por También la lluvia y Unax Ugalde, por Bon appétit, en el apartado masculino y Emma Suárez, por La mosquitera; Nora Navas, por Pa negre y Belén Rueda, por Los ojos de Julia en el apartado femenino.

Egeda, en colaboración con la Fundación Aisge y la Asociación de la Prensa, decidió crear el año pasado este premio a la mejor interpretación masculina y femenina para destacar la labor de los actores en los largometrajes españoles en sus Premios José María Forqué. Participan todos los intérpretes con papeles principales y de reparto de las películas estrenadas en salas entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010. Un jurado compuesto por periodistas, actores y productores, elegirá a los ganadores de cada una de las categorías. Este premio está dotado con 3.000 ¤. La gala en la que se entregan estos galardones inaugura un año más la temporada de premios cinematográficos en España, con el objetivo de contribuir a la difusión y promoción de las películas y del cine español.

El galardón tiene una dotación económica de 30.000 euros para la Mejor película. A él han concurrido 101 largometrajes de ficción, 45 documentales y 4 largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010. Los productores audiovisuales españoles socios de Egeda (más de 1.500 profesionales) votan de entre todas las películas estrenadas entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010. Los cinco largometrajes con más votos son considerados finalistas y pasan a una segunda fase de la votación en la que los mismos socios eligen a la ganadora.

El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros, se dará a conocer el mismo día de la gala.

La Medalla de Oro de Egeda, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español, ha sido concedida en esta edición al productor Luis Megino, impulsor de películas como Mi querida Señorita, Demonios en el jardín o Hay que matar a B., "por sus más de 40 años de dedicación al cine promoviendo la obra de nuevos talentos y sus esfuerzos por crear nuevas plataformas de producción independiente".

El Consejo de Administración de Egeda decide en pleno quien será el productor merecedor de este galardón honorífico que premia una trayectoria cinematográfica en la rama de la producción. Pedro Masó, Elías Querejeta, Luis Méndez, Andrés Vicente Gómez, Eduardo Ducay, José Luis Borau, José Antonio Sáenz de Vicuña y Julio Fernández han sido algunos de los galardonados con este premio. En el acto celebrado esta mañana en el Teatro Real se ha presentado también la escultura creada especialmente por el escultor Víctor Ochoa, que será a partir de esta edición la imagen y el trofeo del Premio José María Forqué.

La gala del Premio José María Forqué tendrá lugar el 17 de enero en el Palacio de Congresos de la Castellana, estará dirigida por Juan Estelrich, presentada por el actor Alex O'Dogherty, amenizada con las actuaciones de José Mercé, Miguel Poveda, Zenet, Dulcinea Juárez y El Langui y será retransmitida por TVE.

En http://www.premiojosemariaforque.com/, hay información actualizada de los premios.

Rodaje de "Buried" de Rodrigo Cortés, una de las películas finalistas a la Mejor Interpretación al Premio Cinematográfico José María Forqué. En la imagen, el actor Ryan Reynolds (i) y el director Rodrigo Cortés.
Rodaje de "Buried" de Rodrigo Cortés, una de las películas finalistas a la Mejor Interpretación al Premio Cinematográfico José María Forqué. En la imagen, el actor Ryan Reynolds (i) y el director Rodrigo Cortés.ARCHIVO
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_