"Hace un año la piratería era nuestro problema; hoy también es del Gobierno"
Joan Navarro, director de La Coalición de Industrias y Creadores de Contenidos, deja el cargo una vez que el Ejecutivo ha aprobado la 'ley antidescargas'
A Joan Navarro se le considera uno de los muñidores de la polémica ley antidescargas o ley Sinde (en referencia a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde), una disposición de la Ley de Economía Sostenible (LES) que regula el cierre de páginas web que den acceso sin permiso a contenidos protegidos por derechos de autor. El Gobierno dio el visto bueno sin cambios el viernes pasado a esa disposición final que lleva meses desatando las iras de influyentes internautas . Una vez aceptada por el Consejo de Ministros, Joan Navarro ha presentado su renuncia al frente de la Coalición de Industrias y Creadores de Contenidos, el grupo de presión que agrupa a la industria cultural española (productores y distribuidores musicales, cinematográficos, audiovisuales, etcétera).
"Estoy muy satisfecho. Hace un año la piratería en la Red era un problema sólo para la industria cultural; hoy es un problema compartido con el Gobierno, quien ha asumido que debe encontrar soluciones, y el primer paso, la disposición de la LES ya está en el Parlamento", ha señalado Navarro en referencia a su gestión al frente de la Coalición.
Pero Navarro también ve sombras: "En el lado negativo, ha faltado diálogo con una parte del mundo internauta, sobre todo con aquellos que se dedican a los negocios legales en la Red, empresarios innovadores a los que teníamos que haber sabido explicar mejor el alcance realmente limitado y extraordinariamente respetuoso con las libertades básicas de la LES, pero ha habido mucho ruido y poco debate serio".
Navarro entiende que se retira del cargo en una "etapa técnica pero igual de importante" como es del debate parlamentario y la aprobación del Reglamento, que "la Coalición afronta muy renovada".
En su renuncia, comunicada a los medios a través de un escueto email, Navarro afirma que se va a hacer cargo "de un nuevo proyecto profesional". Aunque el presidente de la Coalición es Aldo Olcese, Navarro ha venido funcionado como hombre fuerte desde su cargo de director y su papel de portavoz.
Influencia
La Coalición se ha reunido en varias ocasiones con gestores políticos de Industria y Cultura para expresar su punto de vista sobre las medidas a adoptar para luchar contra la llamada piratería. La posición inicial la Coalición ante este fenómeno cambió: se renunció al modelo Sarkozy , el sistema francés de persecución de las descargas de ficheros y que establece la desconexión para los usuarios que realicen descargas masivas.
En sustitución de Navarro ocupa el cargo como director de la Coalición Andrés Dionis.
