_
_
_
_

Las últimas horas de Allende llegan al cine

Una película recrea el final del presidente chileno muerto durante el golpe de Estado de Pinochet en 1973

Las últimas horas de Salvador Allende en La Moneda, antes de morir, y un pormenorizado relato de su relación con su secretaria, podrán apreciar los chilenos a partir de junio próximo, cuando en Santiago se estrene la película 1973 Revoluciones por minuto. La cinta aborda la intimidad del presidente chileno en los últimos momentos antes de morir durante el Golpe de Estado del general Augusto Pinochet en 1973.

La cinta, inspirada en la obra teatral La muerte de un presidente, del argentino Rodolfo Queblen, llega a Chile premiada en 2007 en el Festival de Cine de Saturno, que se realiza en Roma, según publica hoy el diario La Tercera. El filme, en inglés, igual que la pieza teatral que se presentó durante un año en Nueva York, recuerda en varios pasajes la relación del mandatario socialista con su ecretaria, Miria Contreras, conocida como La Payita.

Con material de archivo da la familia

El productor del filme, Eduardo Larraín, explica que la cinta intercala material de archivo, perteneciente en gran parte a la propia familia del mandatario socialista. También destacó que "ellos apoyaron totalmente la película, pese a que hay muchas referencias a la relación de él con Payita".

Con confesiones íntimas intercaladas en la historia, la cinta narra los últimos momentos de Allende, ante que los militares golpistas bombardearan el Palacio de La Moneda, en el golpe militar que puso en el poder al fallecido dictador Augusto Pinochet.

Arrepentido de no haber leído más a Neruda

Según Larraín, 1971 Revoluciones por minuto busca retratar los momentos más íntimos y hasta domésticos del personaje como cuando Allende se encuentra arrepentido de no haber leído suficiente poesía de Pablo Neruda, o deseando tomar un vaso de whisky.

Explica que varios de los pasajes de la película que fue dirigida y co-escrita por el chileno Fernando Valenzuela, que en 1991 hizo el montaje de la película chilena La Frontera, fueron filmados en la ciudad de Nueva York. El estreno de la película en la capital chilena, el próximo 5 de junio, casi coincidirá con el centenario del nacimiento de Salvador Allende, el día 26 de ese mes.

ASSOCIATED PRESS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_