_
_
_
_

Jesús Franco: "No me gustan mis películas porque me agradan las de John Ford"

La Filmoteca de Cataluña dedica un ciclo al director, icono del cine de terror de serie B

El cineasta Jesús Franco, que mañana inaugurará en Barcelona un ciclo que le dedica la Filmoteca de Cataluña, ha asegurado hoy que no le gusta ninguna de las 206 películas que ha rodado a lo largo de su dilatada trayectoria, ya que "las que me agradan son las de John Ford". Acompañado por el director de la Filmoteca, Roc Villas, Franco, que este año celebrará su 77 aniversario, ha hecho gala, una vez más, de su carácter más provocativo durante una rueda de prensa en la que, además de señalar que "a algunas de mis películas les tengo más manía que a otras", ha remarcado que para él "lo más importante que hay en el mundo es el cine, y, por supuesto, poder hacerlo".

Autor de culto, reconocido como el patriarca del erotismo y del terror, admirado por personajes como Quentin Tarantino o Álex de la Iglesia, el también músico es hoy un hombre al que le cuesta andar, pero que no para de rodar nuevos filmes e idear nuevas historias, "siempre fuera del sistema". "Ya sé que soy gilipollas", ha apostillado.

El ciclo de la Filmoteca dedicado a Jesús Franco, entre mañana y el 22 de marzo, se inaugurará con la proyección de Miss Muerte, de 1965, y proseguirá con otros 17 filmes, entre los que se incluye Don Quijote, de Orson Welles, que montó Franco. Otras películas del ciclo serán Rififí en la ciudad, 99 mujeres, Justine, Eugenie, Estampas guipuzcoanas, Célestine, bonne à tout faire, La maldición de Frankenstein, Els dimonis, El conde Drácula, Vampir-Cuadecuc, Jack el destripador, La mujer vampiro, El sádico de Nôtre-Dame, Snakewoman y Los depredadores de la noche.

Al responder sobre por qué no le gustan sus películas, ha señalado que prefiere las de John Ford, como Las uvas de la ira, y ha agregado que "nunca he hecho una buena, buena película", aunque, ha proseguido, "he realizado algunas que no están mal, teniendo en cuenta que tampoco no me han dado ni el oro ni el moro".

Muy satisfecho de estar en la capital catalana, "con la que mantengo una relación larguísima, con encuentros y desencuentros como si fuéramos novios", ha remarcado que "siempre me he llevado mejor con gente de aquí que con la de Madrid", ciudad en la que nació, pero en la que no reside y de la que hoy ha sentenciado: "lo mejor de Madrid es marcharse".

A su juicio, la capital de España "es una mezcla de Villaconejos de abajo y Chicago, algo monstruoso e incomprensible, lleno de prejuicios", mientras que Málaga, la ciudad que escogió para vivir, es "igual de inoperante que Madrid, pero al menos el clima es mejor, la gente es más simpática y está menos cabreada".

Del cine español a los Oscar

Respecto al actual cine español, dice mostrar interés por las obras de Bigas Luna, uno de los cinco mejores directores que hay ahora en España, en su opinión, por su amigo Pere Portabella, y por Pedro Lazaga, "que aunque se me crucifique, tengo que decir que tenía una visión del cine muy interesante y una facilidad plástica extraordinaria".

En un día en que se han entregado los premios Oscar, Franco, que ha utilizado una setentena de seudónimos para firmar su obra, no ha obviado las cuestiones sobre este hecho y ha aseverado que Martin Scorsese, "aunque no me parece de los más grandes, es de lo mejorcito que hay y siempre ha hecho cine con honradez". Sobre Penélope Cruz ha sostenido que "nunca la he visto tan estupenda como cuando rodó Jamón Jamón con Bigas Luna", y ha recalcado que "no es ni Helen Mirren ni ninguna de las otras nominadas".

Jesús Franco, que ha tildado de "loquito" a Tarantino, empezará a rodar dentro de un mes en Tbeda y Baeza (Jaén) La casa junto al cementerio, una película modesta, "que no cuenta con ninguna estrella ni nada, aunque los actores, que son lo más importante en la realización de un filme, lo van a hacer muy bien". Tras afirmar que es "incapaz" de realizar una película si no le gusta, hoy ha mostrado su sorpresa porque en el ciclo de Barcelona se programe Gritos en la noche porque "es una película que no puedo soportar".

El cineasta Jesús Franco, durante la presentación hoy del ciclo que la Filmoteca de Cataluña dedica a su filmografía.
El cineasta Jesús Franco, durante la presentación hoy del ciclo que la Filmoteca de Cataluña dedica a su filmografía.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_