_
_
_
_

La vida de la volcánica Lola Flores irrumpe en la gran pantalla

La cantante Gala Évora, de Papá Levante, encarna a 'La faraona' en 'Lola'

La folclórica Lola Flores, excesiva e indomeñable, irrumpirá en la gran pantalla en Lola, retrato de la vida de La faraona, dirigida por Miguel Hermoso y protagonizada por Gala Évora, que luce un sorprendente parecido con la cantante. La joven Évora, conocida por su faceta de cantante, debuta en la interpretación con un papel que le ha mostrado la grandeza de Lola Flores como persona: "Encarnarla -dice- fue una lección de vida".

Évora procede de una familia con amplia raigambre flamenca, los Sanlúcar, y ha recibido el arte de la canción y del baile desde pequeña pero sólo alcanzó la popularidad con el éxito del grupo adolescente Papá Levante y el hit Me pongo colorada.

En el domicilio familiar Évora convivió habitualmente con la presencia de genios como Camarón o la propia Lola: "Yo era muy pequeña, y no guardo recuerdos, pero me contaban que era especial hasta cortando un queso. Todo lo hacía con arte", cuenta.

La joven cantante no tuvo que pasar por el agotador cásting de 600 aspirantes que supervisó el director. Le propusieron directamente una prueba: "Y ahí empezó todo. Fue el destino, una sorpresa que salió de la nada, porque yo nunca había actuado ni había estudiado para actriz", apunta la joven, quien confiesa que el hecho de haber mamado el flamenco desde niña fue esencial en la preparación del personaje. Además de "seguir las órdenes de Miguel Hermoso y las pautas del guión". A lo que se suma una amplia documentación: "Me he visto más de 15 películas suyas. "Leí todo tipo de recortes de prensa. Y me fijé, sobre todo, en dos biografías, la de Tico Medina, Lola en carne viva, y su autobiografía televisiva, El coraje de vivir".

La biografía de Tico Medina

De todas las obras escritas sobre La Faraona, Gala eligió la de Tico por ser "la más fiable, dada su vieja amistad. Está contada por alguien de su clan y lo narra de una forma muy personal, muy de verdad", dice la actriz, quien concluye: "He leído y estudiando tanto... Y nunca me parecía suficiente. Hice Lola desde la admiración y el cariño, buscando dejar el listón muy alto".

Lola, que se estrena el próximo 16 de marzo con Ana Fernández, Carlos Hipólito y José Luis García Pérez, arranca en la niñez de la Faraona y cuenta sus primeros pasos, su llegada a Madrid, la irrupción del éxito y el repaso a algunos de sus amores, para terminar con el nacimiento de su hija Lolita.

"No es una biografía realista ni un documental", cuenta Gala, quien insiste en que se trata de hechos verídicos tratados desde la ficción: "En el rodaje, -dice- todos hablábamos de 'Nuestra Lola'. Ella era inimitable, así que nunca intenté copiarla. La hice mía".

El torbellino de La Faraona, su volcánico carácter fue lo más difícil de encarar por Gala: "Yo soy tímida y reservada, -explica- por eso tenía que cambiar, para mostrar su fuerza. Y me costó transmitirla. Debía estar presente su figura, así que tenía que hablar y gesticular como Lola, pero sin imitarla".

Reencarnada en la coreografías

Le resultó más fácil, dice, "reencarnarme en ella" en las coreografías, donde su parecido físico y un profundo estudio hizo que Gala Évora resulte, en ese aspecto, más cercana a Lola Flores: "El baile es más mi terreno, así que ahí me encontraba más conmigo misma -comenta-. Estudié minuciosamente sus gestos hasta hacerlos míos y transmitir su pasión. Así, partiendo de un personaje real, he construido uno ficticio, con un 50% de Lola Flores y otro 50% mío".

"Encarnarla me ha trastocado la fibra. He aprendido de ella en todos los sentidos", explica Gala, quien no ha tenido oportunidad de hablar con las hijas de La Faraona", quienes colaboraron en el proyecto.

Por eso, siente un especial compromiso hacia ellas: "Debe de ser difícil ver reflejada en una pantalla la vida de tu madre. Quisiera que saboreasen el cariño, admiración y respeto con que yo y todos lo hemos hecho", explica.

Gala reconoce no haber superado el miedo de enfrentarse a un mito del calibre de Lola Flores: "Me armé de valor y el miedo resultó un cosquilleo en la tripa que sienta bien, es bonito. Mi armadura fue echar para adelante y poner toda la carne en el asador".

El director decidió que fuera Gala quien interpretase las canciones del filme: "No tengo el mismo registro que Lola -cuenta-, pero quería hacerlo y el hecho de que no sea una biografía me daba permiso".

Su único temor es que ahora sea "Lola para toda la vida". Por eso está estudiando Arte Dramático; mientras sigue con la música y prepara un disco en solitario. Su propósito, de cara al futuro, lo resume así: "Asimilar y madurar lo que vaya viniendo. Ir despacito y con buena letra".

EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_