Lo mejor del pop sinfónico de los ochenta
Nacha Pop, Los Secretos, La Frontera, Glutamato, La Unión y Mamá recordaron sus grandes éxitos esta noche en un concierto
Nacha Pop, La Unión, Secretos, Mamá, La Frontera, Glutamato Ye-Ye y Germán Coppini, algunos de los miembros más representativos de la edad de oro del pop español, se se han reunido esta noche con la Orquesta Sinfónica de RTVE, con Adrián Leaper al frente, para llevar al terreno sinfónico algunos de los clásicos de la época. La idea de Nacho García Vega y Carlos Martos, productores de este evento celebrado en el Teatro Monumental de Madrid, era ofrecer una nueva visión de temas como Chica de ayer, Lobo hombre en París o Déjame, en un concierto que pretendía ser histórico y que para muchos de los asistentes que abarrotaban la sala lo fue.
Nacha Pop, La Unión, Secretos, Mamá, La Frontera, Glutamato Ye-Ye y Germán Coppini, algunos de los miembros más representativos de la edad de oro del pop español, se se han reunido esta noche con la Orquesta Sinfónica de RTVE, con Adrián Leaper al frente, para llevar al terreno sinfónico algunos de los clásicos de la época. La idea de Nacho García Vega y Carlos Martos, productores de este evento celebrado en el Teatro Monumental de Madrid, era ofrecer una nueva visión de temas como Chica de ayer, Lobo hombre en París o Déjame, en un concierto que pretendía ser histórico y que para muchos de los asistentes que abarrotaban la sala lo fue.
Sobre todo, porque sobre el escenario se volvía a ver, después de casi veinte años de silencio, a una de las formaciones más emblemáticas del pop español, Nacha Pop, con Nacho García Vega y Antonio Vega al frente, convertidos en estrellas de la noche e interpretando tres de los mayores éxitos de su repertorio, Chica de ayer, Grité una noche y Lucha de gigantes. Tres clásicos del pop en español que sonaban diferentes gracias a la Orquesta Sinfónica de RTVE y los diferentes arreglistas que colaboraban en esta producción, que Sony BMG pondrá a la venta el 21 de noviembre en formato CD y DVD y con el título de La edad de oro del pop español.
Tras la proyección de un vídeo con imágenes de un Felipe González victorioso tras las elecciones del 82, una Paloma Chamorro al frente del programa de televisión La edad de oro o el intento de golpe de Estado del 23-F, el recital lo abrió la orquesta con una versión instrumental de uno de los grandes ausentes de la noche, Alaska y Dinarama. La formación de Leaper eligió Perlas ensangretadas para rendir un homenaje a esta formación madrileña.
Desfile de intérpretes
El primero en subir al escenario fue Germán Coppini, que tras recordar que "los 80 son irrepetibles", cantó Malos tiempos y No mires a los ojos, dos temas del grupo que lideró en los 80 junto a Teo Cardalda, Golpes Bajos. Javier Andreú de La Frontera disfrutó mucho al oír en versión sinfónica dos de sus canciones más emblemáticas, El límite y Quién rompió el hechizo, y José María Granados líder de Maná y conocido como el "quinto secreto", bailó y cantó como hacía 20 años las canciones Nada más y Chicas de colegio.
Otros de los grandes ausentes, Radio Futura, tuvieron su espacio musical con una versión instrumental de Divina, aquella adaptación del tema de T-Rex con el que debutaron en los 80, y que hoy la Orquesta de RTVE convirtió en sinfónica. A lo largo de las dos horas de concierto también hubo homenajes a Los Pistones y Gabinete Caligari, ya que se escucharon El pistolero y Cuatro Rosas.
Con el grito de "Enrique vive!!!", fueron recibidos en el Monumental los Secretos, con Alvaro Urquijo al frente, que antes de cantar Buena chica, Ojos de gata y Déjame, recordaba que "un día como hoy hace 26 años" publicaban su primer disco.
"Espero que esta noche la música os acerque a las puertas del paraíso", dijo un Rafa Sánchez pletórico al salir al escenario acompañado por Luis Bolín y Mario Martínez, los otros dos miembros de La Unión, que recuperaron Maracaibo, Sildavia y, por supuesto, Lobo hombre en París, para la ocasión.
Acompañados por John Parsons y Tino Digeraldo, dos de los músicos de sesión de mayor reputación del panorama nacional, los Nacha Pop, recibidos de pie por el respetable y con una gran ovación, cerraron el concierto, dando paso a la foto de rigor con todos los invitados en el escenario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.