La importancia de interpretar bien los datos y modelos de la Covid-19
Para ajustar los modelos matemáticos se usan datos que cambian muy rápido, lo que provoca errores en las predicciones y grandes intervalos de incertidumbre
Para ajustar los modelos matemáticos se usan datos que cambian muy rápido, lo que provoca errores en las predicciones y grandes intervalos de incertidumbre

Generalizaciones de la dicotomía entre lo finito y lo infinito permiten demostrar fácilmente resultados inesperados en muchas áreas de las matemáticas

Hillel Furstenberg y Gregory Margulis reciben el máximo reconocimiento a toda una carrera de la disciplina

Nuevos avances en la conjetura del girasol, que estudia la presencia de ciertas estructuras en grandes colecciones de conjuntos de números

¿Cuántos tipos de simetría hay en un espacio de una dimensión dada? David Hilbert se hizo esta pregunta en 1900 y a día de hoy se desconoce para dimensión mayor que seis
Los sistemas que controlan estos dispositivos se basan en modelos de ‘machine learning’, y requieren nuevas matemáticas para estudiar su desempeño

El científico y escritor inglés defendió ideas que le valieron la expulsión de las universidades de Cambridge y Chicago y del City College de Nueva York

'La mujer que soñaba con los números' muestra la historia de la autora de 'Tyrocinio arithmetico, Instrucción de las quatro reglas llanas'

Los algoritmos que controlan los vehículos se basan en modelos de aprendizaje automático profundo

El matemático, premio Abel en 2015 y fallecido el pasado 26 de de enero, permitió avanzar en el conocimiento de la naturaleza

La epidemiología ha hecho uso de herramientas matemáticas desde finales del siglo XIX. Desde entonces la relación entre ambas ha resultado ser extremadamente fructífera

El mercado de alimentos se modeliza como un grafo que incluye las características de la agricultura en cada país y las relaciones comerciales

El teorema de Poincaré-Hopf, uno de los resultados más importantes de la topología diferencial, garantiza la existencia de puntos críticos en cualquier campo de vectores sobre la esfera

La conjetura de Taylor, propuesta hace 45 años, afirma que el plasma turbulento conserva la helicidad magnética, un fenómeno que predice las llamaradas solares causantes de las auroras polares

El matemático Terence Tao obtiene un nuevo resultado significativo sobre la conjetura de Collatz, uno de los problemas matemáticos más fáciles de enunciar y difíciles de resolver

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío

El arte de tocar campanas anticipó la teoría de grupos, una disciplina matemática de gran importancia en la investigación actual

La conjetura de Chern, una afirmación de geometría diferencial propuesta en 1954 y resuelta más de 50 años después, asegura que es posible definir sistemas de control máximamente controlables en cualquier espacio

El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán

Todos son coherentes con las observaciones que muestran que, efectivamente, está cambiando el clima y está siendo influido por acción de los humanos

El problema del divisor simple, propuesto por Vladmir Arnold, fue estudiado para diseñar los simulacros de defensa civil en el metro de Moscú

El sistema criptográfico llamado "encriptación homomórfica" permite proteger los datos de los usuarios de servicios de inteligencia artificial en la nube

Esta rama traslada problemas matemáticos de un campo a otro y se aplica a la programación, la ingeniería y otros ámbitos

Luigi Menabrea enunció el “principio de elasticidad” y fue un precursor de la informática moderna

Dos matemáticos han demostrado recientemente la llamada conjetura de Duffin-Schaefer, que plantea cómo aproximar como fracciones números irracionales, como Pi

La censura cósmica débil sostiene que toda estrella con suficiente masa debería formar, al apagarse y colapsar, un agujero negro

Los modelos avalan que el aumento de dióxido de carbono conduce a un incremento de la temperatura