_
_
_
_

El maridaje del éxito del Tío Pepe Festival

En su VII edición el certamen contará con artistas como Perales, Simple Minds o India Martínez y los chefs Francis Paniego, Juan Luis Fernández e Israel Ramos

Concierto en el Patio de la Tonelería, en el Tío Pepe Festival 2018, en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Concierto en el Patio de la Tonelería, en el Tío Pepe Festival 2018, en Jerez de la Frontera (Cádiz).MIGUEL ÁNGEL CASTAÑO

El Tío Pepe Festival prepara ya su VII edición profundizando en la armonía de aromas, sabor y música que le ha permitido afianzarse como una de las ofertas culturales referentes del verano jerezano. Para la nueva temporada, que arranca el 26 de julio ya están confirmados artistas como José Luis Perales, Simple Minds, Kool & The Gang, India Martínez o el tenor Juan Diego Flórez y chefs con estrella Michelín como Francis Paniego, Juan Luis Fernández e Israel Ramos. Un eclecticismo que maridará con los vinos de Jerez de la Frontera (Cádiz) y que cada año atrae a 20.000 espectadores que buscan satisfacer sus inquietudes artísticas y gastronómicas.

Más información
Veladas musicales en casa del Tío Pepe

“Hemos ido creciendo poco a poco, hasta consolidar una oferta cultural ligada al mundo del vino y la restauración”, resume la evolución del festival su directora, Beatriz Vergara. “En este tiempo hemos ido abriendo nuevos espacios de nuestra bodega centenaria y seguiremos ampliando la cabida”, señala. Vergara destaca el equilibrio que el certamen ha ido logrando a lo largo de sus ediciones entre el entorno de la bodega de González Byass, los vinos y los artistas, a quienes el público “puede disfrutar de una manera cercana”.

La variedad de cantantes y grupos musicales invitados permite al festival ampliar el espectro de sus asistentes, mayoritariamente españoles y veraneantes de las costas gaditanas, onubenses y malagueñas. El arraigo del festival como reclamo cultural y su creciente prestigio han propiciado que artistas como Alan Parsons lo eligieran el año pasado como su única parada en España. Para cerrar su VII edición, además de los artistas mencionados, a los que hay que añadir Víctor Manuel y Ana Torroja, la organización trabaja aún en más nombres y sorpresas, que se irán confirmando en los próximos meses.

Pero además de la música y el enclave, lo que caracteriza al festival es su apuesta por la gastronomía de vanguardia y la enología. “Para nosotros tan importante como la experiencia musical y visual de la bodega, es conseguir lograr un impacto olfativo, con el aroma de los vinos, como de sabor”, sostiene Vergara. En ese empeño, los organizadores ultiman con los estrellas Michelín jerezanos Fernández y Ramos una “propuesta divertida para la noche especial 'Brilla Jerez”, avanza su directora.

El Tío Pepe Festival aspira a seguir creciendo alrededor de sus tres ejes fundamentales: vino, gastronomía y música, con cotas de calidad cada vez más altas que no pasan necesariamente por ganar más afluencia de público. “Nuestros aforos son limitados de manera intencionada porque queremos que cada asistente disfrute de una experiencia personal, de una noche diferente, unos porque vengan atraídos por la comida, otros por el vino, otros por los artistas. Más que cantidad, queremos calidad”, apostilla Vergara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_