_
_
_
_

El proyecto ‘Rewine’ reutilizará 100.000 botellas de vino

Cuatro bodegas y 50 restaurantes participan en el programa financiado por la UE

Una copa de vino con el logotipo del proyecto Rewine.
Una copa de vino con el logotipo del proyecto Rewine.

Más de la mitad de las botellas de vidrio que se consumen en Cataluña no se recicla, lo que representa unas 70.000 toneladas de vidrio al año. Con el objetivo reducir esta cantidad de residuos, el proyecto 'Rewine', financiado mayoritariamente por la Unión Europea, se ha propuesto volver al método tradicional y reutilizar hasta 100.000 envases de vino hasta el mes de junio.

Una pequeña etiqueta con el nombre “Rewine” (juego de palabras con los términos ingleses “rewind” y “wine”, rebobinar y vino, respectivamente) indicará que la botella que la porta ha tenido más de una vida. La prueba piloto que comenzó el pasado mes de octubre ya ha dado una segunda oportunidad a unas 50.000 botellas.

Cuatro bodegas catalanas: La Vinyeta, la cooperativa Falset Marçà, Talcomraja y Vinos Pravi; 50 restaurantes de las cuatro provincias y una docena de tiendas se han sumado a la iniciativa. Al igual que hacen muchos bares con algunos envases de cerveza, los locales del proyecto Rewine guardarán las botellas, que serán recogidas, lavadas, reetiquetadas y devueltas al local. De esta forma, por cada botella reutilizada se evita la emisión de 500 gramos de gases de efecto invernadero, y se reducen costes a los productores. El proyecto ha facilitado un formulario de inscripción en su página web para cualquier persona o empresa que esté interesada.

“Rewine” comenzó el periodo de análisis en septiembre de 2016, el programa se prolongará hasta finales de 2019, y tiene un presupuesto total cercano al millón de euros, del cual el 60% es aportado por la Unión Europea. En la iniciativa también participa la Fundación Catalana para la Prevención de Residuos (Rezero); la empresa dedicada a la desarrollar proyectos de sostenibilidad, Inèdit; el Parc de Recerca de la UAB; la Agencia de residuos de Cataluña; y la planta de lavado María Nutó.

En un acto celebrado este miércoles en Barcelona, Carles M. Gasol, director de proyectos de Inèdit, ha destacado que el principal objetivo es demostrar que esta reutilización es viable. “Los envases del vino son algunos de los pocos productos que seguimos sin reutilizar. Y este proyecto viene a solucionarlo. En estos meses hemos demostrado que técnicamente esto es posible”, señaló Gasol.

Otro de los puntales del proyecto radica en conseguir que la reutilización no afecte a las propiedades del vino. Durante el acto de, que contó con la participación de la escritora Empar Moliner, se hizo una degustación entre los presentes para demostrar que aquellas botellas que habían sido reutilizadas hasta diez veces no aportaban ningún sabor distinto al vino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Rewine” también tiene el objetivo promover la economía circular y concienciar a la ciudadanía en la importancia de la reutilización. “Todos tenemos claro que reutilizar es mejor que reciclar, y nuestro objetivo es poder situar en el mapa a Cataluña a la cabeza de la reutilización. Porque en la lucha contra el cambio climático cada botella cuenta”, concluyó la coordinadora de proyectos de Rezero, Marta Beltrán

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_