_
_
_
_

Libertad provisional para los siete detenidos por la gestión del agua de Sagunto

Un juzgado abrió en 2016 una investigación de la etapa en que Alfredo Castelló era alcalde de la localidad

Alfredo Castelló.
Alfredo Castelló.EFE
C. Vázquez

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Sagunto acordó a última hora del martes la libertad provisional de los siete detenidos en la Operación Flotador, donde se investigan las irregularidades detectadas en el concurso para la gestión municipal del agua en el municipio saguntino, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)

Más información
El exalcalde de Sagunto y 11 ediles, investigados por amañar contratos
El PP valenciano trata de evitar que los imputados se queden en su grupo
La Audiencia Nacional suspende temporalmente el juicio por la salida a Bolsa de Bankia

La magistrada no ha adoptado medidas cautelares contra los arrestados -en Valencia, Bétera y Sagunto, en Torrefarrera (Lleida) y en Archena (Murcia)-, que están investigados en una causa abierta por delitos de prevaricación, malversación y falsedad documental, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, al no apreciar riesgo de fuga, ya que tienen domicilio conocido y cuentan con arraigo familiar.

Entre los detenidos ayer por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía figuran un concejal, una exconcejala y el que fuera interventor de la corporación, cuando estaba al frente del Consistorio el hoy diputado del PP Alfredo Castelló.

La investigación cifra provisionalmente en 24 millones de euros el posible perjuicio generado a las arcas públicas municipales tras la constitución, en 2009, de Aigües de Sagunt SA, una empresa de economía mixta dedicada a la gestión integral del suministro de agua en la localidad, en la que el Ayuntamiento tiene el 51% del capital social y la empresa privada Aguas de Valencia SA resultó adjudicataria del 49% restante.

Estas diligencias constituyen una pieza separada de la llamada Operación Flotador, que se inició en agosto de 2015 por delitos de cohecho y prevaricación a partir de una denuncia interpuesta por la Fiscalía de Valencia tras las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la causa principal están siendo investigadas doce personas físicas, concejales y exconcejales de Sagunto, y seis personas jurídicas, por el presunto fraccionamiento de contratos a favor de diferentes empresas.

En otra de las piezas separadas ya han sido encausados y están pendientes de juicio el exjefe del Departamento del Servicio de la Inspección Técnica de Actividades del Ayuntamiento de Sagunt (que había sido alcalde antes y ocupó con posterioridad el cargo de concejal) y cuatro técnicos de ese área por el uso irregular de una partida económica destinada a la renovación de uniformes oficiales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

C. Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_