_
_
_
_

Universitarios, médicos, funcionarios y profesores salen de nuevo a la calle contra los recortes en Cataluña

Torra se reúne con varios de sus consejeros para abordar las protestas contra el Govern

Protesta de médicos, este jueves en Barcelona.
Protesta de médicos, este jueves en Barcelona.Albert Garcia
Más información
Otra jornada de paros mayoritarios de los médicos eleva la presión sobre Torra
El ICS ofrece 200 médicos más en los CAP para parar la huelga

Universitarios, médicos, profesores y funcionarios salen de nuevo a la calle en Cataluña para exigir mejoras en sus condiciones laborales y revertir los recortes arrastrados desde 2011. Según la Guàrdia Urbana, son 8.000 las personas que se manifiestan por el centro de la ciudad. A primera hora de este jueves un grupo de estudiantes ha cortado la Diagonal de Barcelona y diversos accesos a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). A las 12 ha empezado una manifestación de los universitarios y profesores de la escuela pública en el centro de Barcelona. Una hora antes los médicos se han concentrado ante los edificios del Instituto Catalán de la Salud (ICS). Después de guardar silencio ayer, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha difundido una imagen por las redes sociales en la que se le ve reunido con varios de sus consejeros, incluida Alba Vergés, responsable de Salud, que se encuentra de baja maternal. Torra asegura que "continúan trabajando para llegar a acuerdos". 

La manifestación, en la que los sindicatos IAC-Ustec·Stes, CGT y Aspepc·Spc exigen revertir los recortes en la enseñanza pública que se han producido desde el inicio de la crisis económica, ha arrancado en la plaza Universitat bajo el lema "Por unos presupuestos sociales. Revirtamos los recortes". Según datos de la Secretaría de Ensenyament, el porcentaje de participación en la huelga en Barcelona fue del 16,99%.

"En esto un país no se puede permitir ir hacia atrás, debería ir hacia delante", ha expresado el portavoz de la IAC-Ustec·Stes, Ramon Font, en una comparecencia ante los medios de comunicación previa a la manifestación. En concreto, Font ha señalado que se debería llegar hasta las 7.200 dotaciones de profesores para volver a la situación de 2010  y ha fijado como "línea roja" el retorno de la hora lectiva, que ha cifrado que supondría alrededor de 45 millones de euros en los presupuestos de 2019.

También ha criticado que el último presupuesto de la Generalitat otorgaba alrededor de 5.000 millones para la enseñanza cuando ha señalado que éste se debería situar alrededor de los 16.000 millones para cumplir con la ley y en consonancia con los países de su alrededor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El secretario general de CGT Ensenyament, Miquel González, ha defendido "plantarse" ante el Govern este jueves para recuperar los derechos laborales y revertir los recortes en enseñanza, mientras que el secretario general de Aspepc·Spc, Xavier Massó, ha reclamado volver a la situación anterior a los recortes tras cinco años de crecimiento económico.

Por otra parte, los médicos prosiguen su protesta este jueves.Según Metges Catalunya, el seguimiento del cuarto día huelga en atención primaria se ha mantenido, en el turno de mañana, en torno al 75%. Entre los médicos de la sanidad concertada, que también llevan cuatro días parando, el apoyo ha sido del 66%.

El pulso al Govern para reclamar más recursos ha surtido efecto y el Instituto Catalán de la Salud (ICS), la empresa pública que gestiona el 80% de la atención primaria, ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas que asciende a 100 millones de euros. Además, el ICS ha hecho una oferta para desencallar el punto más conflictivo: la limitación del tiempo de visita y de las consultas diarias. El ente público propone incorporar 200 médicos y horas extras remuneradas para rebajar la sobrecarga asistencial. Las negociaciones entre las partes siguen durante la jornada de hoy.

11,71% de seguimiento según Enseñanza

La secretaria general de Enseñanza, Núria Cuenca, cifró el seguimiento de la huelga en un 11,71% entre los docentes de Primaria y Secundaria de centros públicos. De un total de 87.478 profesores, 10.244 habrían apoyado los paros. En la tabla porcentaje de participación en los diferentes servicios territoriales.

Servicios territoriales Participación
Consorci d’Educació de Barcelona 16,99%
Baix Llobregat 13,47%
Barcelona Comarques 13,60%
Catalunya Central 9,48%
Girona 8,96%
Lleida 5,60%
Maresme i Vallès Oriental 13,69%
Tarragona 9,12%
Terres de l’Ebre 9,91%
Vallès Occidental 13,18%

*(datos facilitados a las 12.00, basados en el 74% de los centros)

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_